
Convocados por Kunst & Music Yucatán, A.C., poco más de 60 talentos de música clásica de Campeche, Quintana Roo y Yucatán estarán juntos por primera vez para ofrecer dos grandes conciertos en el majestuoso teatro José Peón Contreras, bajo la dirección del maestro brasileño Lanfranco Marceletti Jr.
Se trata de un magno programa que abre con el concierto Camerística, el sábado 20 de julio a las 8 de la noche, con sus secciones de cuerdas, alientos de madera y alientos de metal, y continuará el domingo 21, a las 12 del día, con la Orquesta Sinfónica Mayapán, que interpretará obras maestras de Beethoven, Strauss y Bizet, en lo que constituye una fiesta de la música para disfrutar el fin de semana.
Esta gala tendrá un sabor especial, único, ya que además de la participación de estos talentos peninsulares, egresados unos y en proceso formación otros en prestigiadas instituciones de México, Estados Unidos y Europa, el programa incluye obras de músicos yucatecos como Daniel Ayala Pérez, Pedro Carlos Herrera y Roberto Abraham Mafud, que se coronará con el estreno mundial de una obra de otro compositor yucateco, cuyo nombre será revelado este jueves.
El sabor peninsular se reflejará también en otra innovación. En lugar de vestir con el traje clásico para este tipo de conciertos, a invitación del maestro José Luis Chan Sabido, presidente de Kunst & Music Yucatán, A.C., los músicos portarán el traje regional de sus respectivos estados, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, aunque todos parten de un origen común con el hipil o el terno y la guayabera o la filipina.
Se espera que el reconocido maestro brasileño, Lanfranco Marceletti Jr., actual director de la Orquesta Sinfónica de Jalapa, también se sume a la invitación y vista de guayabera, en un gesto de sencillez y aprecio por esta tierra que ya ha visitado.
«En el tiempo que llevo de conocerlo y tratarlo, el maestro Lanfranco es un ser humano extraordinario, estoy seguro que no va a querer salir si no es con su guayabera. Es una persona muy sencilla, le ofrecimos un vehículo para que se pudiera mover en Mérida y me pidió una bicicleta, dice que quiere pasear y hacer ejercicio», relata el maestro Chan Sabido en entrevista para La Vieja Guardia.
«El maestro viene a Yucatán a aportar, estuve recientemente dirigiendo en Jalapa y fui a uno de los ensayos de la Sinfónica para saludar a mis ex compañeros, allá escuché al director Lanfranco preparando uno de los conciertos para piano de Brahms.
«Su trabajo musical es extraordinario, sus resultados son excelentes, para mi es un verdadero orgullo y una enorme satisfacción que haya aceptado venir a dirigir estos conciertos y que, juntos, con humildad, podamos aportar al talento regional ofreciéndole un espacio donde pueda expresar su arte.
«Es una magnífica oportunidad de fortalecer la amistad, los vínculos y la unión entre nuestros músicos de la Península y nuestro objetivo es seguir elevando el nivel musical y artístico de nuestros talentos peninsulares.
«Va a ser un momento muy bonito tener a todos juntos aquí en Mérida, gracias a que están de vacaciones, y hacer estos dos conciertos, te aseguro que, por lo que hemos estado trabajando, porque también hay un trabajo previo de muchos meses, que lo que el público va a escuchar es un resultado competitivo a nivel internacional.
«Entonces, es una garantía para el público que, por un precio accesible, puedan tener un fin de semana maravilloso disfrutando a estos talentos y después continúen sus vacaciones en la playa», subraya el maestro Chan Sabido.
En relación con los precios, para el concierto Camerística, el sábado 20 de julio, el boleto más caro es de 140 pesos y el más barato, de 100. Y para la Orquesta Sinfónica Mayapán, el domingo 21, los precios van de los 300 pesos, el más caro, a los 200 pesos el más económico.
Los boletos están a la venta en línea en: www.tusboletos.mx, y en los puntos de venta del teatro Armando Manzanero, Teatro Fantasio, Plaza Patio (antes Sendero), Plaza Altabrisa y Gran Plaza, así como en Opticas Espadas y la terminal CAME del ADO.
«El lunes 15 va a ser nuestro primer ensayo con los más de 60 músicos. Tendremos la fortuna de poder trabajar en un espacio muy bonito como lo es el Centro Municipal de Danza, que está en la Avenida 128 de Yucalpetén. Le agradecemos al honorable Ayuntamiento de Mérida, al alcalde Renán Barrera, y al director de Cultura, Irving Berlín, por las facilidades que nos brindaron para poder realizar nuestros ensayos.
«Es muy importante dejar en claro que la Orquesta Sinfónica Mayapán no busca suplir ni afectar en lo más mínimo a la Orquesta Sinfónica de Yucatán, que sigue realizando un trabajo extraordinario. No hay absolutamente nada de esto, es solo un programa específico que se da una vez al año con músicos peninsulares con el único fin de que sigamos fortaleciendo el desarrollo cultural, artístico y musical de nuestros talentos.
«Sabemos que los músicos extranjeros han sido una gran fortaleza, sobre todo aquellos que se han formado en escuelas de nivel mundial. También tenemos jóvenes de Campeche, Quintana Roo y Yucatán que han estudiado o están en proceso de formación en escuelas tanto de México como de algunas partes de Europa y de Estados Unidos.
«Conociendo esa fortaleza que son los compañeros extranjeros, nosotros estamos promocionando y fortaleciendo que también nuestros músicos locales puedan experimentar ese nivel superior que estamos buscando.
«La Sinfónica de Yucatán ha hecho un trabajo extraordinario en lo educativo y en lo formativo, nosotros solo estamos abonando, junto con las instituciones, a ese árbol maravilloso que es el árbol cultural de Yucatán», enfatiza el presidente de Kunst & Music Yucatán, A.C.
En cuanto al programa, el maestro Chan Sabido adelanta algunos detalles:
«En Camerística, los músicos van a conformar tres grupos de cámara, uno que son una orquesta de cuerdas, que estará integrada por 35 elementos; otra de alientos de madera con un metal que es el Quinteto para oboe, flauta, clarinete, fagot y corno, del compositor Franz Danzi, y el tercero, que es el de los alientos metal con los cornos, trompetas, trombones, tuba, percusiones, los timbales y otros pequeños instrumentos que van a hacer una obra llamada la ‘Fanfarria para el hombre común’, de Aaron Copland.
«Tendremos otras obras como una ‘Una Suite Inglesa’ del compositor Hubert Parry, que es una delicia musical para orquesta de cuerdas.
«Vamos a tocar una obra que lleva por nombre ‘Himno’, del empresario y músico Roberto Abraham Mafud, es una obra muy bonita para orquesta de cuerdas y mezzosoprano, donde tendremos a la maestra Claudia Janet Leal como solista mezzosoprano.
«La música de Roberto Abraham no solo se ha tocado en Yucatán, sino también en Europa, específicamente en varias ocasiones en Austria.
«Y vamos a tocar también las tres miniaturas del maestro Daniel Ayala Pérez, que es un músico muy famoso en México y su nombre está plasmado en la Orquesta Sinfónica Juvenil de Veracruz.
«En la Orquesta Sinfónica Mayapán, los tres grupos de cámara se unen y ofrecerán un programa en el que vamos a tener la ‘Obertura Egmont’ de Beethoven, un Concierto para Corno y Orquesta de Richard Strauss, donde la parte solista la toca un talentoso músico yucateco que es Guido Ruiz Osalde.
«En este programa vamos a tocar el prólogo de la obra del ‘Ballet Canek’, que compuso el maestro Pedro Carlos Herrera, y vamos a cumplir con lo que proyectamos de hacer un estreno mundial de un compositor yucateco, cuyo nombte nombre daremos a conocer en rueda de prensa (convocada para este jueves).
«Cerraremos el programa con una de las obras más conocidas de las sinfónicas que es la ‘Suite No. 2’ de Bizet. Es un evento innovador, que vale la pena disfrutar, la invitación es abierta a todo público”, subraya el maestro Chan Sabido, quien prepara otra sorpresa desde Europa para el próximo año.
Con información de: Félix Ucán Salazar
Fuente: La vieja guardia