
JosĆ© Cortazar Navarrete-Ā MĆ©rida, Yuc. 12 de julio- En Puerto Progreso, ha crecido de manera gradual en la recaudación fiscal, advirtió el titular de la Aduana, Guillermo Calderon Carbajal. Los Ćndices de recaudación de la administración aduanera arrojan un rĆ©cord histórico, producto de la facilitación, coadyuvancia y sinergia con los agentes de comercio exterior de Ć©sta aduana.
Tan solo en el mes de mayo, señaló los montos alcanzaron los 840 millones de pesos, esto es, un 37 por ciento mÔs que en abril que superó los 617 millones de pesos por este concepto, destacó el funcionario federal. De esta forma, informó, en el mes de mayo el SAT recibió 480 millones 320 mil pesos por conceptos aduaneros en puerto yucateco.
Este nuevo referente recaudatorio, representa un incremento exponencial indicó Calderon Carbajal y se estima que Puerto Progreso mantendrÔ su ascenso, ya que los volúmenes de carga estÔn en franco crecimiento con citras de hasta un 30 por ciento mÔs que el año pasado, destacó.
El funcionario federal acudió a la LXXX Congreso Nacional de Agentes Aduanales que se realiza en esta ciudad. En plÔtica con los medios de comunicación indicó que, en la Aduana de Puerto Progreso, con esta nueva administración se deposita una confianza renovada, lo entendemos y lo sabemos interpretar bien; por ello, se han procurado generar facilidades siempre con apego a la normatividad.
Hoy podemos decir con profunda satisfacción que nos encaminamos a posicionar estratĆ©gicamente al Puerto de Progreso, como el principal punto de entrada y salida de mercancĆas en la PenĆnsula de YucatĆ”n, repuso y este proceso camina a un mayor auge, ya que se estĆ” prevista la ampliación del Puerto de Altura, los patios de contenedores y nuevas obras para la ciudad de Progreso, repuso.
SegĆŗn datos del Plan Maestro Portuario de Puerto Progreso 2015-2020 establecĆa crecer hasta establecer un recinto portuario de mil 101 hectĆ”reas. En este momento alcanza un calado de 10 metros y 2.4 millones de metros cuadrados de infraestructura, dispone de un canal de navegación de 8.8 kilómetros.
En la propuesta de ampliación del Puerto se establece ampliar el canal de navegación para calado de hasta 18 metros, dĆ”rsena operativa, Ć”rea de navegación de uso comĆŗn y dĆ”rsena de ciaboga. El Puerto de Altura de Progreso dispone de un espacio para 89 mil metros cĆŗbicos de almacenamiento, para contenedores y carga, espacio para recepción de lĆquidos y combustibles.
La propuesta de ampliación es para incrementar la vocación comercial y turĆstica de Progreso, ampliar el traslado de mercancĆas y generar un mayor volumen de exportaciones producto de las empresas subsidiarias y maquiladoras que estĆ”n instaladas en YucatĆ”n, estableciendo un posible crecimiento estimado en un 16 por ciento anual hasta 2040 .
De 2014 a la fecha los volĆŗmenes de productos agrĆcolas a granel han aumentado hasta un 26 por ciento. De esta manera hace cuatro aƱos se manejaron 1.6 millones de toneladas, el 38 por ciento de la carga total del puerto, con importación principalmente de maĆz, sorgo, canola y otros productos destinados al consumo humano y como insumos para empresas pecuarias de YucatĆ”n y estados vecinos.
En el rubro de contenedores: en 2014, el Puerto de Progreso manejó 442.3 mil toneladas, equivalente a 65.6 mil TEUs y al 10 por ciento de su carga total, de esta forma en 2018 el volumen de crecimiento en contenedores fue del orden del 37 por ciento con cifras muy superiores.
Las principales mercancĆas de estos contenedores son bienes de consumo y productos textiles con origen y destino en los estados de YucatĆ”n, Quintana Roo y Campeche.
En el tema de granel mineral: con importaciones de coque de petróleo, fosfato de amonio y fertilizante y en años anteriores de exportaciones de agregados pétreos y sal. En el año 2014 manejó 99 mil 240 toneladas, equivalente al 2 por ciento de la carga total del puerto. Para 2018, estos mÔrgenes aumentaron hasta en un 18 por ciento, lo que establecer una mayor demanda de estos productos en menos de un lustro.
En carga general: sus principales cargas son importación de fertilizantes y cemento blanco ensacado y exportación de alimentos diversos. En 2014 se operaron 53.6 mil toneladas, que representaron el 1.2% de la carga total del puerto. Para 2018, las cifras superaron las 89 mil toneladas de productos.
Finalmente, en el rubro de Cruceros: el Puerto de Progreso atiende rutas regulares desde puertos de Texas, Estados Unidos, como Galveston y Nuevo Orleans. En el año 2014, arribaron 104 cruceros, con un promedio de 2,727 pasajeros cada uno, sumando un total de 283.6 mil pasajeros. En 2018, el volumen de pasajeros cruceristas aumentó hasta los 534 mil y en este momento se busca que Progreso se convienta en un Puerto-Casa para cruceros.
Imagenes Gobierno del Estado
Descubre mƔs desde NotaTrasNota
SuscrĆbete y recibe las Ćŗltimas entradas en tu correo electrónico.