
José Cortazar Navarrete-Mérida, Yuc.- El gobierno del estado aun dispone de espacios para la inscripción y solicitud de becas de instituciones particulares para el ciclo escolar 2019-2020, informó el secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior, (SIESS) Bernardo Cisneros Buenfil. Indicó que el registro se puede realizar “en línea” y la página electrónica del organismo IBECEY, ya está recibiendo las solicitudes.
El funcionario indicó que, el gobierno del estado ofrece becas en 810 instituciones educativas privadas del estado, esto es: en 285 centros educativos de nivel prescolar, 165 de eduación primaria, 180 de educación secundaria, 90 instituciones de educación media (bachillerato y 45 universidades en todo el estado, además de entidades de arte y creatividad artística, esto es, de actividades extra escolar.
Cisneros Buenfil, indicó que la página electrónica www.becas.yucatan.org.mx está disponible para padres de familia y estudiantes que están solicitando las condiciones de apoyo para becas y previamente deberán inscribirse “en línea”, para dar un seguimiento al proceso de cobertura de las becas en escuelas e instituciones privadas, señaló.
Dijo que, este es un programa de becas cuyo objetivo es estimular y apoyar el rendimiento académico de los alumnos que carecen de recursos económicos suficientes, con deseo de superación y buen aprovechamiento escolar inscritos en instituciones educativas particulares incorporadas a la SEP.
La tarea, expresó es respaldar el impulso que han iniciado los estudiantes y que puedan continuar su formación académica en estos centros de educación privada. Dijo que los niveles de participación están detallados en la página electrónica del gobierno del estado y se encuentran indicados a detalle las necesidades por sectores.
Es importante establecer que, estas becas no son únicamente para la ciudad de Mérida, sino se pueden solicitar en todos los municipios donde se encuentren ubicados las escuelas y centros educativos que están en el padrón escolar, destacó.
Los niveles de participación son: preescolar, primaria, secundaria, medio superior, superior y extraescolar. Para ello, se requiere: Contar con un promedio mínimo de 85 puntos (sin contar: educación física, educación artística y educación tecnológica).
No adeudar materias al momento de la solicitud y debiendo haberlas acreditado en el período ordinario. No contar en la familia con algún beneficio de tipo económico o en especie para la educación. Ser alumno inscrito en alguna de las instituciones participantes.
De la misma forma, no ser alumno de nuevo ingreso en la institución, en el nivel o en la carrera. Llenar la solicitud de beca correspondiente. Entregar la documentación completa y correcta. Acreditar la necesidad económica de la beca, esto es, un estudio socioeconómico.
Sobre este tema; Francisco Javier Chimal Kuk, director general del Ibecey, destacó que, la intención es apoyar a más estudiantes que no alcanzaron un espacio en escuelas públicas. Por ello, Ibecey ampliará de seis mil a seis mil 200, el número de beneficiarios que podrá recibir descuentos de 25, 50, 75 y 100 por ciento en las colegiaturas para escuelas particulares.
Recordó que, la instrucción del gobierno del estado es superar la cifra de beneficiarios del año pasado, la cual rondó en alrededor de seis mil. La convocatoria para este tipo de apoyos se abrió el 27 de mayo pasado.
Al respecto, explicó que el programa de becas en escuelas particulares consiste en la aplicación de un descuento en el costo de la colegiatura mensual en los planteles que están incorporados a la Secretaría de Educación Pública (SEP) en todos los niveles, desde preescolar hasta superior.
Agregó que la cifra de descuento varía de acuerdo con la matrícula que se tenga en determinado colegio, por lo que van desde 25 hasta 100 por ciento.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.