
Mérida, Yucatán; 22 de julio de 2019 (ACOM).- En la búsqueda de consolidar lazos de solidaridad entre los pueblos, grupos originarios mayas y nativos de Dakota, se reunirán a partir del próximo fin de semana en la población de Tekax.
Este día se informó el Cuarto Encuentro entre grupos mayas y nativos de Norteamérica, que establece una visita de representantes de esta tribu a las poblaciones rurales de Yucatán y que incluye un programa cultural, una representación de ritos de ambos pueblos originarios, así como un diálogo entre clanes de ancianos descendientes.
Los pueblos originarios de Dakota (estado ubicado en el centro norte de Estados Unidos, frontera con Canadá) forman unas 70 tribus que habitaron territorios áridos y fríos desde hace unos mil 300 años y cuyos grupos más importantes fueron los lakotas o siux. Su presencia y capacidad de adaptación establecieron una fuerte identidad; pueblo nómada que opuso resistencia a la presencia anglosajona que conquistó estas tierras en el siglo XVII.
Tras la conquista, en las primeras décadas del siglo XIX, su presencia fue disminuyendo al ser concentrados en Reservaciones Indias, que posteriormente han dado paso a parques y reservas de conservación ecológica.
A este encuentro, acuden estudiosos y especialistas de estos grupos originarios denominados “Caminantes Espirituales” que presentarán una serie de conferencias y encuentro de ancianos con médicos tradicionales, para transmitir sus conocimientos, así como rituales y ceremonias de cantos pre-sajones.
Sobre este tema, Edgar Peraza Chan, integrante del comité organizador, destacó que, este encuentro enmarca, además de un diálogo intercultural, un acercamiento y vivencia de los representantes de los grupos originarios entre dos regiones de América.
Explicó que por primera ocasión entre los grupos de presentarán ceremonias y actividades sobre los ritos e iniciaciones de los ancestros sobre el fuego y el agua y en su caso, se ofrecerán representaciones de estas ceremonias, como el encendido del fuego nuevo (maya) y el elemento agua (Dakotas).
En su caso, destacó Peraza Chan, se presentará una conferencia sobre el origen de “la pipa sagrada”, símbolo de solidaridad y paz entre los pueblos lakotas, técnicas de sanación y meditación, entre grupos nativos de América del Norte y una muestra de medicina tradicional entre sacerdotes mayas y presentación de las profecías mayas y dakotas y una representación del juego de pelota maya.
De la misma forma, un recorrido de los visitantes sitios ceremoniales mayas y vestigios arqueológicos del municipio de Tekax y cenotes. En ambos casos, los grupos de pueblos originarios realizarán ritos de oración por la hermandad, la paz del planeta y la preservación del medio ambiente.
Fuente: Reporteros hoy