
José Cortazar Navarrete.-Mérida, Yuc.- Previo al inicio del ciclo escolar 2019-2020, el gobierno estatal inició la distribución a 14 regiones 2.7 millones de libros de texto gratuito que deberán entregarse a los alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria, que retornarán a clases el 26 de agosto.
En total sumarán 2 millones 705 mil 176 libros que ha recibido el gobierno, de parte de las autoridades federales para niños yucatecos. El total serán 14 distritos escolares donde se concentrarán los libros para su posterior entrega. Las áreas de preescolar, primaria y secundaria de todo el estado de escuelas públicas y privadas tendrán a tiempo sus libros. Según se informó, cada escolar recibirá entre 5 y hasta 8 libros de texto dependiendo del curso escolar
Sobre este tema, la titular de la Secretaría Estatal de Educación Pública de Yucatán, Loreto Villanueva Trujillo, explicó que, el ciclo escolar será de 190 días, de acuerdo al plan oficial establecido por las autoridades federales y desaparecerá la división establecida en administraciones anteriores con ciclos de 185 y 190 días y que habían autorizado los padres de familia.
Villanueva Trujillo señaló que, entre las novedades que aplicarán en estos nuevos libros están: aportaciones y modificaciones que se realizaron en la actualización de datos y temas en materia educativa, la dotación de libros para las bibliotecas de padres de familia y libros en lenguaje Braille, para personas con disminución visual.
La funcionaria abordó el tema de las denuncias que se hicieron públicas sobre un presunto hecho de corrupción en el tema de venta de plazas en la dependencia, a lo que respondió que, la dependencia a su cargo se ha apegado a las listas de prelación que se establecieron junto con el gobierno federal.
Dijo desconocer las denuncias que realizaron contra la dependencia, recalcó que desconoce a la persona que se menciona como defraudadora de un grupo de personas con presunta venta de plazas, por lo que hizo un llamado a la población a no dejarse engañar por abusadores y personas que ofrecen plazas usando el nombre de la dependencia.
En la Segey, dijo, las plazas no se venden, no se rentan y no hay este tipo de cosas, por lo que, será un engaño a quien le ofrezcan una plaza, un contrato en la secretaria de Educación. La única manera de acceder a una plaza es mediante una evaluación y examen, en este momento se están esperando lineamientos del gobierno federal para establecer la asignación de plazas a docentes, repuso.
Con respecto a la modificación al ciclo escolar que por lineamiento la SEP estableció de 190 días y que el sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE), señaló no haber sido consultados en cuanto a su implementación, la funcionaria dijo que, hay una autonomía de cada Consejo Técnico Escolar, para mover sus días de actividades. Sin embargo, repuso, la dependencia a su cargo mantendrá el lineamiento oficial.
Repuso que, el Consejo Técnico Escolar que decida modificar sus días de actividades deberá establecer mecanismos para cumplir con los 190 días de trabajo en las aulas. En su caso, dijo tendrán que acudir los sábados para actividades lúdicas o usar los días para trabajar con los padres de familia, que aporten condiciones a las tareas educativas, indicó.
Manifestó que, para el próximo ciclo escolar no habrá opción para un ciclo de 185 días, ya que la dependencia se apegará a los lineamientos establecidos por el gobierno federal, sostuvo.