
Al parecer se trata de tortugas Golfina, en peligro de extinción de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 059, que ya no pudieron completar su ciclo de vida
Usuarios de redes sociales, de la agrupación Mujeres de Sian Kaan, denunciaron la muerte masiva de crías de tortuga en la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, Quintana Roo, debido a la acumulación de sargazo en arenales y dunas que les impidió alcanzar la playa, tras eclosionar y salir de sus nidos.
A través de la red social Facebook, una madre de familia identificada como Viviana García publicó fotografías, donde se observan decenas de tortugas recién nacidas ya muertas, atrapadas en montañas de alga marina, presente en esta Área Natural Protegida.
Según indicaciones se trata de crías de tortuga Golfina, en peligro de extinción de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 059, que ya no pudieron completar su ciclo de vida.
«El tema del sargazo nos afecta a todos!, Pero les afecta más a estas pequeñas tortugas, que ya es difícil que lleguen a la edad adulta con sus depredadores, y ahora les es mas difícil llegar al mar al quedar atrapadas en montañas de sargazo! esto pasa en toda la reserva de Sian Kaan son kilómetros donde ahí muchísimos nidos», indicó Viviana García.
El nacimiento masivo de tortugas en la región se dará a partir de la primera quincena de agosto y durante todo el mes de septiembre y octubre, por lo que es necesario que los tres órdenes de gobierno y grupos de voluntarios atiendan el grave problema de sargazo.
Tulúm, el municipio donde se encuentra ubicada la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, sufre serias afectaciones por el recale masivo de sargazo, de acuerdo a la Red de Monitoreo de Sargazo en Cancún
La acumulación del sargazo altera el PH del agua y acaba con el oxígeno, lo que pone en riesgo a toda la vida marina y al manglar, que es la barrera natural contra los huracanes y reservorio de dióxido de carbono.
En Sian Ka’an, que es un sitio catalogado por la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humadidad desde 1987, continúa además activo un incendio en la zona de pastizales que inició desde el 11 de julio pasado, y a 18 días se tiene un control de aproximadamente 90 por ciento, con una afectación de aproximadamente dos mil 900 hectáreas.