
José Cortazar Navarrete– Mérida, Yuc. 2 de agosto- De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi), en Yucatán, unas 185 mil familias comen una sola vez al dia ante la falta de alimentos o recursos económicos para cubrir sus necesidades básicas de alimentos. En este universo de familias, un 34 por ciento incluye a menores de edad y el 28 por ciento de los niños comió menos de lo indispensable para su crecimiento.
Los datos aportados desde la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2018 (ENIGH), del Inegi establecen que, Yucatán se encuentra en el sitio 21 de 32 estados del país donde el gasto familiar es exiguo y no alcanza a establer los parámetros para dotar de los recursos económicos a las familias para tener una alimentación adecuada.
Los datos establecen que, en Yucatán 185 mil 148 familias hay niños que tienen dificultades para satisfacer sus necesidades alimentarias. Siendo que el estado con el rezago más alto es el Estado de México, con un millón 449 familias y el estado con menor problema en este renglón es Colima, con 60 mil 491 familias en este tipo de condiciones.
De acuerdo con los datos de esta encuesta del año pasado, en México habitan 34 millones 740 mil hogares, de este universo, 14 millones 270 mil familias registraron un rezago en su capacidad económica para adquirir los alimentos indispensables para su subsistencia.
Es importante establecer que la propia encuesta establece que, 4 millones 290 mil hogares no tuvo alimentos completos, esto es, que comieron una sola vez al día, incluyendo a infantes integrantes de estas familias.
Las cifras esta encuesta establece que, en 10.97 millones de hogares (31.6% del total), se carece de una alimentación sana y variada; y que en 11.07 millones se tuvo una alimentación de la población adulta de los hogares, basada en muy poca variedad de los alimentos.
Las cifras del ENIGH, estima en 4.93 millones (14.2% del total), el número de hogares donde sus integrantes adultos hicieron solo una comida al día debido a la falta de recursos económicos; mientras que, en 8.17 millones de hogares los adultos comieron menos de lo que piensan que deberían comer.
De estas mismas cifras se desprende que, entre los 16.25 millones de hogares que manifestaron haber tenido efectivamente dificultades económicas hubo 5.22 millones en los cuales “algún adulto sintió hambre, pero no comió.
En 3.79 millones de casas, “algún adulto comió solo una vez al día o dejó de comer todo un día”; mientras que, en 1.063 millones de hogares “se tuvo que hacer algo, que se hubiera preferido no tener que hacer, para conseguir comida (mendigar, mandar a las niñas y niños a trabajar o recurrir a prácticas socialmente no aceptadas).
En este tenor, la encuesta marca que, en nuestro estado un 27.5 por ciento de los niños de estas familias comió menos de lo que establece como condición establecida para su sano crecimiento y desarrollo.
En la ENIGH, establece que al menos 13 mil 284 niños en nuestra entidad sintieron hambre y no tuvieron alimentos. En este rubro, Yucatán ocupa el lugar 26 entre los 32 estados del país donde se presenta este problema. En tanto que, en 7.2 por ciento de los hogares yucatecos los niños no tienen las condiciones para alimentarse tres veces al día de manera completa y de acuerdo a las condiciones alimenticias adecuadas.
El reporte también establece que, unos 7 mil 987 niños solo comieron una vez al día o dejaron de comer en todo un día, confirma la medición estadística.