
El Alto Golfo de California es hogar del mamĂfero marino mĂĄs pequeño del planeta. El carismĂĄtico y esquivo cetĂĄceo no mide mĂĄs de 1,5 metros y su peso no rebasa los 45 kilos. La vaquita marina se refugia a profundidades de 20 a 40 metros en zonas de mareas fuertes y no es muy fĂĄcil de ubicar pese a vivir en un ĂĄrea bien localizada, sobre todo actualmente, cuando quedan apenas entre 6 y 20 ejemplares.La historia de la vaquita es el triste reflejo de la falta de gobernanza y de una gestiĂłn pesquera inadecuada que durante decenios ignorĂł un problema anunciado.La secretaria general de la CITES se reuniĂł en mayo pasado en MĂ©xico con representantes de los tres Gobiernos para instarlos a combatir el trĂĄfico ilegal de totoaba y salvar a la vaquita. En esa ocasiĂłn, Ivonne Higuro se comprometiĂł a convocar un nuevo encuentro para tomar decisiones firmes, recordando que es una carrera contra el reloj y que la vaquita tiene una Ășltima oportunidad de sobrevivir.
La esperanza de la vaquita
âEste momento es como una ventana para poder tomar decisiones y hacer algunos cambios y poner en su lugar la vigilancia, la gobernanza que se necesita, los planes que se necesitan para poder evitar la extinciĂłn de la vaquita«, dijo.Fuente: Noticias ONUDescubre mĂĄs desde NotaTrasNota
SuscrĂbete y recibe las Ășltimas entradas en tu correo electrĂłnico.