
José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc.- Ante la propuesta y anuncio de obras de gobierno, es imprescindible que se tome en cuenta la voluntad y determinación de los pueblos originarios y para ello se avanza en el reconocimiento de sus derechos, expuso Erick Villanueva Mukul, director del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (Indemaya).
Villanueva Mukul dio a conocer el programa de actividades por la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indigenas, establecido por la Organización de Naciones Unidas el 9 de agosto y que el gobierno del estado organiza con una serie de actividades que se desarrollarán este fin de semana en Mérida y el municipio de Teabo.
Expuso que Yucatán está en el camino de reconocer 22 derechos establecidos por normas y declaraciones universales, en tanto que la legislación yucateca únicamente reconoce 19 de estos preceptos fundamentales. Dijo que, la exigencia es marcar la condición del valor de los pueblos originarios, que en el caso del pueblo maya, tiene una antigüedad territorial de cerca de 3 mil años en estos territorios.
Es vital, apuntó, que hoy se reconozca no solo el valor territorial en su derecho y determinación, sino también sobre las condiciones socio económicas y culturales que han aportado como una forma viva de la sociedad yucateca, enfatizó.
Agregó que, ante los proyectos que está emprendiendo el gobierno, tanto los complejos de energías renovables, como del tren transpeninsular que buscan establecer sobre el territorio peninsular, sea tomada en cuenta la opinión y la forma de pensar de los pueblos originarios, repuso.
Es importante que, los grupos originarios tendran derechos conforme al valor de su territorio y el usufructo de los recursos naturales que están en esos territorios, insistió. El valor de su determinación debe de ser un factor y las autoridades deben establecer el compromiso de respetar la voluntad de estos grupos sociales con respecto al impacto y proyectos que buscan incluirlos en la modernidad y el desarrollo.
Con respecto a la realización de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, apuntó que, este año el gobierno de estado está organizando eventos culturales y artísticos que incluyen exposiciones y actividades en la población de Teabo, que es un referente por sus propuestas y aportaciones culturales.
Informó que, Yucatán es un referente por ser el segundo estado con mayor desindad de ciudadanos originarios, ya que se estima que el 64 por ciento de los yucatecos se reconoce como maya y el 34 por ciento de la población habla maya.
Con respecto a la situación que se presentó en Estados Unidos y las agresiones a migrantes, dijo que desconoce si hay migrantes yucatecos involucrados en estos incidentes ya que, el gobierno federal no ha comunicado todos los detalles personales de las personas que sufrieron las acciones beligerantes.
Los estados, expuso no tenemos las herramientas para ayudar a la población migrante una vez que cruza la frontera, por ello, únicamente se puede establecer una serie de consultas, apoyos informativos y tareas de respaldo solidario, agregó.
Dijo que en el último trimestre de este año se deportaron a 46 personas, todos ellos fueron entregados en la zona fronteriza del norte del país y están en Yucatán. En tanto que, el flujo de migrantes hacia Estados Unidos se mantiene y no se esperan grandes anuncios sobre deportaciones por que la situación de los migrantes yucatecos es diferente a los grupos de centroamericanos que cruzan el país para llegar al vecino país del norte, dijo.