
MĆ©rida, YucatĆ”n.- Pese a que la población de adultos mayores es superior en YucatĆ”n respecto de la media nacional, es alarmante la falta de especialistas en GeriatrĆa tanto en el estado como en el resto de la penĆnsula, advirtió el presidente del Colegio Nacional de Medicina GeriĆ”trica, Miguel Flores Castro.En el inicio de los trabajos del Congreso de Especialistas en Medicina GeriĆ”trica en MĆ©rida, mencionó que en YucatĆ”n existen unos 20 geriatras, en Campeche acaso 1 ó 2 y en Quintana Roo, particularmente en CancĆŗn, apenas dos o tres.Por lo anterior, justificó este tipo de encuentros que permiten fomentar entre las nuevas generaciones la GeriatrĆa, y sobre todo en un estado donde el 9 por ciento de su población, o sea cerca de 200 mil habitantes, es de adultos mayores, es decir personas mayores de 60 aƱos.De acuerdo con datos estadĆsticos, en MĆ©xico este segmento asciende a 12 millones de habitantes, que representan el 8 por ciento del total, factor que aumenta de manera progresiva, ya que se prevĆ© que en el 2050 el nĆŗmero de personas de edad avanzada crecerĆ” al doble.Expuso que en YucatĆ”n organismos como el ISSSTE y el IMSS realizan esfuerzos por brindar atención a los adultos mayores; sin embargo, subrayó la necesidad de contar con mĆ”s profesionales para enfrentar los retos en salud y bienestar que impone este sector.

Flores Castro reconoció que falta mucho por incorporar a nuevos profesionales de la GeriatrĆa, y citó que las universidades Autónoma de YucatĆ”n y Marista ya preparan futuros cuadros para atender a la gente de edad avanzada y sus padecimientos.SegĆŗn un estudio presentado durante las ponencias, en el Hospital General de MĆ©xico de la capital del paĆs, de mĆ”s de cinco mil pacientes de edad avanzada que acudieron en 2018 a solicitar apoyo profesional, el 35 por ciento presentó problemas de gonartrosis, es decir, padecimientos en las articulaciones, particularmente de las rodillas, y el 22 por ciento males crónicos degenerativos.En su conferencia, el director del Instituto de Envejecimiento Pontificia Javeriana de BogotĆ”, Carlos Alberto Cano GutiĆ©rrez, enfatizó la importancia de lograr un proceso de envejecimiento con calidad de vida a partir de dos factores incidentes: la actividad fĆsica y la alimentación.Refirió que desde su nacimiento y a lo largo de su existencia el individuo va construyendo su calidad de vida y, en particular, la etapa del envejecimiento, la cual dependerĆ” en mucho de los hĆ”bitos de actividad fĆsica y alimentación.En el Centro Internacional de Congresos continuarĆ”n este jueves y viernes los trabajos de actualización de información en los que participan cerca de 400 mĆ©dicos vinculados a la GeriatrĆa de todo el paĆs.
Fuente: Lector mx