
José Cortazar Navarrete–Mérida, Yuc. -Ocho ex presidentes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), coincidieron en establecer que, la situación actual del país es de franco retroceso a los logros alcanzados en más de tres décadas. La Iniciativa Privada, debe detectar líderes que puedan encabezar estas causas rumbo a la elección de 2021.
En el marco de la gira “Construyendo México: la aportación de Coparmex”, ocho ex dirigentes de este organismo y el actual presidente, Gustavo de Hoyos Walters, estuvieron en Mérida para dialogar y exponer logros y retos ante los momentos que vive la nación y su entorno.
Los expresidentes: Bernando Ardavín Migoni, (1986-1988), Héctor Larios Santillán, (1991-1993); Antonio Sánchez Díaz de Rivera, (1993-1995); Alberto Fernández Garza (1999-2001); Jorge Espina Reyes, (2201-2003); José Luis Barraza González (2003-2004); Gerardo Gutiérrez Candiani (2009-2012) y Alberto Espinosa Desigaud (2012) ofrecieron una visión, puntos de vista de su gestión al frente de Coparmex y la realidad actual.
Con ellos, el presidente nacional de Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther, suscribió una agenda de diez puntos que la central patronal ha establecido como prioridad de cara a las acciones y compromisos que enfrenta el empresariado mexicano y las tareas de gestión que instrumenta el gobierno federal.
Desde su visión, los ex presidente de Coparmex establecen un franco retroceso a las condiciones económicas y sociales del país, un embate a la estabilidad y a las reformas estructurales que se consiguieron en 30 años de dialogo con el gobierno.
Los ex líderes del sector empresarial del país, establecieron la necesidad de complementar las tareas de certidumbre jurídica, que permita la inversión y el crecimiento económico, la generación de empleos, el desarrollo y el bienestar social en todo el país.

Con ello, el fortalecimiento de las instituciones, la responsabilidad de equilibrio y contrapesos por parte del Poder Legislativo y la defensa del Poder Judicial ante el embate de fuerzas políticas que desestiman su trabajo.
Como parte de las actividades de conmemoración por los 90 años de la creación de la Confederación Patronal de la República Mexicana, los expresidentes de Coparmex opinaron sobre los retos y nuevos momentos por los que atraviesa México.
En una rueda de opiniones frente a socios del organismo empresarial, establecieron que, las 11 reformas en materia educativa, de salud, laboral y petrolera, por señalar algunas se han diluido por determinación expresa del presidente de la República, López Obrador.
En este panel participaron compartiendo experiencias y anécdotas que vivieron durante sus respectivas gestiones en materia económica, política y social.
En su intervención, De Hoyos Walther estableció que, Coparmex continuará trabajando por acciones y propuestas que permitan el crecimiento del país, por defender y promover el estado de Derecho, la democracia y el régimen republicano bajo esquemas de entendimiento y confianza entre el sector público y privado y así evitar escenarios de polarización entre los mexicanos.
El presidente de Coparmex recalcó que, el gobierno está retomando costumbres y modos antiguos, del viejo régimen y acusa a los empresarios de saboteadores, utiliza la palestra pública para descalificar y abunda en el proceso de deconstrucción de las instituciones.
Urge, subrayó, dejar atrás discursos polarizantes y dejar la tomar decisiones sin fundamentos, para dar paso aun proceso de entendimiento y sostenibilidad en favor de políticas públicas que permitan el desarrollo armónico y la superación de factores tan complicados como la desigualdad y la pobreza.
Hoy para Coparmex, sostuvo, es una obligación intrínseca el defender la libertad. Hoy hemos asumido tener cero tolerancia frente a la violación de la ley. Hoy vamos a defender y promover la democracia siempre del lado de las instituciones para mantener un régimen republicano, es decir, con división de poderes, equilibrado, suscribió.
Por su parte, el presidente de Coparmex-Mérida, José Antonio Loret de Mola Gómory, anfitrión en este evento, recalcó que si bien, en la entidad hay un clima de paz y las empresas y los empresarios invierten y apuntalan el desarrollo del estado, no se baja la guardia en materia de seguridad, transparencia y rendición de cuentas y mantienen un diálogo constante con las autoridades ante la responsabilidad que enfrenta la entidad.
Loret de Mola Gómory recalcó que, el compromiso del empresariado yucateco es manteder el esfuerzo e impulsar proyectos regionales que permitan establecer una tarea más cercana a la sociedad, ya que es un compromiso de autoridades e Iniciativa Privada recudir a cero la pobreza extrema en la que viven cerca de 120 mil yucatecos y hasta en un 50 por ciento la pobreza de cerca de 650 mil habitantes del estado.
La gira, con motivo de los 90 años de la fundación de Coparmex, incluyó visitas a 12 ciudades, entre ellas:León, Guadalajara, Mazatlán, Hermosillo, Mexicali, Chihuahua, Monterrey, Puebla, Veracruz. En las últimas visitas de “Construyendo México: la aportación de Coparmex” los expresidentes visitaron este día la ciudad de Mérida y por la tarde cerrarán este ciclo en la ciudad de Cancún.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.