
José Cortazar Navarrete-Mérida, Yuc.- Ha sido difÃcil, expuso, pero estamos transformado el servicio urbano de transporte en Cancún, hemos reducido autobuses, capacitado al personal y no estamos pensando en tarifas, agregó, pero el turismo es una exigencia y se han hecho cosas distintas y los hoteleros están conformes y el usuario también, señaló Francisco Palma Leal, director de la empresa Autocar de Cancún.
En Mérida, debe de hacerse lo mismo, expuso, si el sector privado no toma la iniciativa, el gobierno estatal debe llevar el liderazgo y no permitir que pase más tiempo, agregó. Las cosas son más difÃciles en tanto se deja pasar mas tiempo y el transporte en Mérida no se resuelve y sigue pasando el tiempo, explicó el empresario del transporte público.
La experiencia de Cancún sirve mucho, de 250 camiones que entraban y daban servicio a la zona hotelera se han reducido a 165. En este momento se han renovado los primeros 65 autobuses, son dos empresas, Autocar y Turicum, pero hubo acuerdo y somos los empresarios los que estamos cambiando y no hemos pedido tarifa nueva, explicó.
65 camiones de alta eficiencia ecológica, siguen siendo diessel, el siguiente paso serán autobuses eléctricos, pero de momento no es posible cambiar toda la flota. El turismo es exigente, agregó, en la zona de hotelera habÃa muchos problemas por los vicios de choferes y las exigencias de las empresas.
Hemos establecido un acuerdo y ambas empresas están respetando el trabajo, no hay rebase, hay tiempos, está cronometrado, tiempo y mecanismos de operación por computadora, se han colocado cámaras de video en los autobuses, botones de pánico y ambos sindicatos trabajan por la capacitación de los empleados.
Las tarifas se mantienen desde hace dos años, 12.50 zona hotelera, 9.50 en las rutas de la ciudad, en total hay 1 mil 500 autobuses trabajando en Cancún, pero lo más importante es que el usuario, el trabajador hotelero ha respondido muy positivamente, eso permite que las empresas apuesten por más autobuses ecológicos para el uso de la ciudad, expuso.
En Mérida, no se ha querido avanzar, agregó, hay autobuses que dan pena y siguen operando y es que no hay acuerdo y voluntad de las partes para resolver el problema del transporte urbano que es vital para el funcionamiento operativo y económico de la ciudad y esta ciudad ya merece este cambio, pero debe de ser la autoridad la que tome el liderazgo, insistió.
En Cancún, trabajadores y turistas usan el transporte urbano y es una exigencia para una ciudad que depende de su imagen y presencia tener mejores servicios y transporte que permita que los trabajadores principalmente lleguen a sus destinos, que sea seguro y complemente la vida de la población en sus traslados, expuso.
Mérida es una ciudad que está apostando fuerte por el turismo, pero se está rezagando mucho en el servicio que ofrecen las empresas del transporte público, el problema es que no se han tomado las cosas en serio y se han puesto soluciones adecuadas a los problemas de las empresas y los usuarios que requieren este servicio.
No es tan fácil, sostuvo, el problema del transporte público es muy complejo, pero siempre debe de haber resultados y deben de buscar las alternativas para mejorar, porque de otra manera el daño es aun mayor con la contaminación y el mal servicio que brindan.
Diariamente el transporte público de Cancún traslada a unas 600 mil personas, más de 100 mil por turno de trabajo a la zona hotelera, son tres turnos, agregó, entonces es preciso ordenar y mejorar, expuso.
Hemos puesto cinco reglas para mejorar en Cancún, destacó: orden, capacitación, modernización, seguridad y rendimiento. Las unidades tienen una vida útil de máximo siete años, por ello el rendimiento debe de ser perfeccionado, apuntó, el turista y el trabajador usan un servicio que mejora y esto permite que la ciudad esté mejorando en el servicio operativo del transporte urbano.
Descubre más desde NotaTrasNota
SuscrÃbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.