
José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc- En le marco del Foro Internacional “El agua un recurso común en riesgo”, la Facultad de Antropología de la Universidad Autónoma de Yucatán y la Alianza Francesa organizan el foro “Manejo integral de los cenotes” evento público para discutir y dialogar sobre los aspectos fundamentales en la atención, cuidado y preservación de los cenotes en el estado.
El evento programado para el próximo martes 27 de agosto en las instalaciones de esta casa de estudios participan 4 destacados investigadores y especialistas, los docentes Fernando Enseñat Soberanis, (UADY), Carlos Evia Cervantes de Grupo Ajau, Flor Arcega Cabrera y Efraín Chávez, ambos egresados de la UNAM
La alternativa de preservar los mantos acuíferos yucatecos, el cuidado y mecanismos de gestión del agua y la conservación de los recintos, son temas que estarán a discusión en este espacio, donde los investigadores evaluarán, analizarán y propondrán alternativas y estrategias para establecer protocolos y mecanismos de atención a estos espacios naturales.
El manejo, cuidado y protección de los reservorios acuíferos, ha sido una preocupación constante de docentes, especialistas e investigadores en la zona peninsular debido al grado de abuso que se ha cometido contra estos recintos. El desarrollo de políticas públicas, su aprovechamiento y atención, son una serie de preocupaciones que han manifestado insistentemente los estudiosos de estas ramas científicas.
Este foro, también forma parte de los seminarios permanentes que realiza esta Uady a través de la Facultad de Antropología, sobre temas de turismo y desarrollo regional.
Si bien, en Yucatán se ha promulgado una ley para proteger y preservar estos recintos acuíferos, la ley no se aplica a cabalidad y los grupos de trabajo, investigadores, ambientalistas y grupos sociales han insistido de mantener presente el trabajo de preservación, conservación y gestión del espacio de estos puntos vitales para los ecosistemas de la zona peninsular.
En decreto 193/2014 , publicado el 14 de febrero de 2014 correspondiente al Reglamento de la Ley de Protección al Medio Ambiente del Estado de Yucatán en Materia de Cenotes, Cuevas y Grutas, tuvo una última modificación el 26 de enero de 2017, para responder a las necesidades del cuidado y corresponsabilidad sobre estos puntos naturales y sin embargo poco o nada se aplica, según establecen grupos coservacionistas y ambientalistas.
La ley respectiva establece que, para cuidar y mantener estos espacios narutales las personas deben abstenerse de ingerir drogas ni alcohol en su interior o de ingresar bajo sus efectos. No fumar ni consumir alimentos o bebidas en su interior. Abstenerse de dañar o modificar las instalaciones naturales o humanas, así como la flora y la fauna del lugar.
Además, no dejar basura en su interior o en los alrededores, ni en los sitios que no se encuentren autorizados para ello, no correr ni saltar en su interior. Abstenerse de liberar excretas o desperdicios fisiológicos en su interior. De igual forma, no debe de aplicarse bronceadores, jabones, ni cualquier otro tipo producto que pueda afectar el equilibrio ecológico, con al menos tres horas de anticipación a su inmersión o entrada, con excepción de productos orgánicos biodegradables, cuando se trate de balnearios, sin embargo, se insiste, pocas veces se aplican estas leyes.
Sobre este tema, el espeleólogo y ambientalista Sergio Grosjean Abimerhi, ha establecido: “no es posible que la gente no tome conciencia del daño que le estamos ocasionando a nuestro planeta al dejar la basura y dañar los cenotes y cuevas”.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.