
José Cortazar Navarrete– Mérida, Yuc- El programa para la implementación de paneles solares que se inició el 2018 para micro y pequeñas empresas ha tenido buenos resultados y se han completado el programa piloto que permite que 70 empresas cuenten ahora con servicio alternativo de generación de energía para su consumo.
José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras de Comercio de México (Concanaco), informó que, el programa iniciado el año pasado ha resultado con mucha aceptación y que se han completado las 35 empresas que funcionan en Yucatán y 35 más en Veracruz.
El dirigente empresarial estuvo este día en la empresa banquetera “Fiesta” para completar el ciclo de inicio de cambio de servicio operativo de energía eléctrica por paneles solares. Indicó que, en 2018 el desaparecido organismo Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), destinó un total 11 millones 300 mil pesos a un plan piloto para dotar de paneles solares un total de 70 empresas, 35 en Yucatán y 35 más en Veracruz.
Para ello, el organismo solicitó una serie de requisitos establecidos primordialmente como micro y pequeñas empresas, tarea que se cumplió en ambos estados y ahora funcionan adecuadamente con un servicio de energía solar que brinda un ahorro de hasta un 50 por ciento en la facturación de las empresas.
López Campos explicó que, este programa se estableció en apoyo a las mypimes, para establecer acciones de autogeneración de energía y ha permitido que reciban recursos para mejorar su eficiencia, gasto y operación en sus servicios. Indicó que, tras la solicitud del organismo federal se asignaron recursos y ha procedido a la instalación de paneles solares con tecnología china-alemana.
El programa piloto se estableció en dos estados, de esta manera, el organismo federal erogó el 88 por ciento de los recursos para paneles y el convertidos de energía y las empresas aportaban el 12 por ciento, a fondo perdido, de esta manera, 70 micro y pequeñas empresas fueron beneficiadas y hoy están operando con un gasto mucho más eficiente en su facturación eléctrica.
Detalló que, en cada proyecto, el gobierno federal aportó un promedio de 162 mil pesos para cada empresa, recibieron un total de 10 paneles solares, su instalación y el convertidor de corriente, lo que permite que ahora estén facturando hasta un 50 por ciento menos del gasto que realizaban antes.
Indicó que, en el caso de Yucatán las empresas que recibieron este beneficio están en todos los sectores y no únicamente en empresas de servicios, ya que, en el caso que se presentó fue una banquetera, pero también otras empresas de oficinas, restauranteras y alquiladoras, cumplieron con los requisitos y ya están trabajando con energías alternativas.
Expuso que, por la bondad de este programa, para el siguiente año se implementará un programa similar, esta vez, con recursos de empresas bancarias, que aporten créditos con tasas blandas que permitan que un mayor número de micro empresas pueda instalar equipos solares y recursos sus costos de operación, facturación y eficientar sus actividades económicas.
Se busca, apuntó, que el gobierno federal a través de la Secretaría de Economía apruebe este tipo de propuestas y se puedan generar alternativas para impulso a las micro y pequeñas empresas, que son las que más impacto reciben por sobre precios de energía eléctrica, puntualizó.
Apuntó que, ante la falta de gas natural para uso de las empresas, el cambio de servicio a energías renovables, es un paso necesario, toda vez que, las tarifas eléctricas que cobra CFE son de las más caras para los estados de la península de Yucatán y el ahorro de hasta un 50 por ciento en su facturación mensual, sirve para que la empresa trabaje con mayor liquidez y pueda superar sus problemas energéticos, dijo.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.