
José Cortazar Navarrete– Mérida, Yuc.- El regreso a clases para las familias yucatecas tendrá un costo estimado en cerca de 900 millones de pesos. En la actualidad, los aparatos electrónicos son los gastos más onerosos en el regreso a clases, ya que ahora ya no se usan tantos cuadernos sino equipos computadoras y tabletas para muchos estudiantes, señaló Michel Salum Francis, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios TurÃsticos de Mérida.
Hasta hace algún tiempo, las erogaciones más fuertes para los padres de familia eran útiles escolares, uniformes, zapatos, mochilas, pero ahora, el gasto más fuerte es por equipos y productos electrónicos como calculadoras, equipos de cómputo, teléfonos y tabletas que están sustituyendo a los útiles de antes.
Explicó que, en este regreso a clases, cada padre de familia tendrá que desembolsar unos 2 mil 950 pesos por materiales, equipos y suministros que se exigen en la escuela. En su caso, expuso, no incluye ni inscripciones, ni colegiaturas.
Estableció que, en este mes se cumplen dos ciclos importantes para el sector comercio. El primero es la temporada vacacional, que según se estima en Yucatán debió dejar una derrama estimada en mil 600 millones de pesos, sobre estas cifras, aun no se cuantifican debidamente, pero también esta el ciclo de compra de útiles escolares y ambos dejan importantes recursos para el sector comercial.
El inicio del ciclo escolar impacta a todos los bolsillos en el núcleo familiar, porque representa un gasto importante, mucho más cuando son varios estudiantes en la casa, esto es más de un hijo en edad escolar.
Estableció que, en Yucatán, el número de estudiantes que regresan a las aulas se estima en 650 mil, significativamente el sector de la educación básica es el más fuerte, cerca de 450 mil niños vuelven o inician preescolar, primaria y secundaria, expuso, esto se refleja en el gasto que deben realizar los padres de familia para que sus hijos tomen nuevamente las tareas escolares.
En Yucatán, el gasto estimado será de 900 millones de pesos por la compra de útiles escolares, esto es, un 10 por ciento más que en 2018, pero lo significativo es que, para los estudiantes de bachillerato y profesional, el recurso más demandado por el costo son los productos tecnológicos que ahora son importantes para las tareas educativas, tanto los materiales, como los aditamentos, eso es, cables, conectores, USB, forros y fundas, que son parte de estos equipos especializados.
En nuestro estado, las compras de tecnologÃa y sus aditamentos han ido crecimiento en volumen y disposición, ahora también impactan a otras fechas que eran tradicionales de otros productos, explicó, la razón es que antes se regalaban flores en el dÃa de la Madre y ahora se regala un celular, añadió.
Esto mismo, está sucediendo en el uso de equipos y materiales escolares, porque tabletas, celulares, computadoras ya son indispensables para enviar tareas, intercambiar información extra escolar, comunicarse e informarse entre los grupos de estudios y padres de familia y docentes, entonces, los materiales y equipos que se requieren para la escuela se han ido modificando, agregó.
Sobre este tema, la ProcuradurÃa de la Federal del Consumidor (Profeco), cada padre de familia desembolsará un estimando de 2 mil 650 por cada estudiante que retornó a las aulas, esto signfica un incrementado hasta un 5% los insumos escolares con respecto a 2018.
Los incrementos en cuadernos, bolÃgrafos, mochilas, uniformes, zapatos, equipos de tecnologÃa y con ello, el aumento del Ãndice inflacionario, establecen un notable incremento para padres de familia que deben de estar preparados para que sus hijos retornen a la escuela.
Con el inicio del ciclo escolar 2019-2020, que se inició este 26 de agosto, para el sector de educación básica, la  SecretarÃa de Educación Pública (SEP),   hizo un llamado a los padres de familia a consultar y preparar la adquisición de productos y materiales que se solicitan en la lista oficial, que está disponible en la página electrónica de esta dependencia.
La página electrónica establece la necesidad de que los compradores tengan siempre la información adecuada de las ofertas y promociones que se presentan en las diferentes marcas y productos ya que, hay insumos de buena calidad que pueden tener una diferencia de hasta 90 pesos en precio entre una marca y otra.
El gasto promedio establecido incluye uniformes, materiales, libros y aditamentos necesarios para un niño de educación primaria, se estableció.
Descubre más desde NotaTrasNota
SuscrÃbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.