
José Cortazar Navarrete– Mérida, Yuc.- La Canirac tuvo que emitir un comunicado para sus socios ante el creciente número de denuncias de extorsión desde teléfonos de Jalisco, Estado de México Veracruz y Puebla. La presidenta de este organismo, Alejandra Pacheco Montero, informó que, cerca de 50 socios han denunciado llamadas anónimas desde teléfonos del centro del país haciéndose pasar por empleados del SAT y proveedores.
Pacheco Montero, líder los empresarios del sector restaurantero destacó que, al menos entre sus socios, uno de ellos, si fue extorsionado con un monto de 5 mil pesos, por error de cubrir a un proveedor, que al final se comprobó que había sido un timo, por lo que presentó una denuncia por esta acción.
Dijo que si bien, en Yucatán no hay denuncias por “derecho de piso” por parte de bandas organizadas de criminales, sí desde el año pasado el número de llamadas anónimas solicitando información y dinero se han incrementado de manera notable.
Agregó que este organismo empresarial lanzó un comunicado a todos sus socios previniéndolos de este tipo de llamadas y las consecuencias que se presentan por abusos. Destacó que ha solicitado a las autoridades dar un seguimiento sobre los números telefónicos que se han registrado primordialmente del centro del país y que pueden pertenecer a organizaciones de estafadores que tienen como modo de operación la extorsión telefónica.
En mayor medida los micro negocios son los que han registrado el mayor número de llamadas, en tanto que los grandes restaurantes no reciben tanto este tipo de llamadas intimidantes. Expuso que, desde el año pasado los socios de Canirac han denunciado este tipo de llamadas, pero en los últimos meses, el número de registros ha aumentado considerablemente.
Sobre otros temas, Pacheco Montero expresó que, al cierre de la temporada vacacional de verano, los restauranteros sufrieron un “bajón” en las últimas semanas, estableciendo que, el estimado de derrama económica para este sector no alcanzó el 5 por ciento que habían establecido al inicio de esta temporada.
Expuso que, en la zona urbana los restaurantes no recibieron el volumen de comensales esperados, en tanto que en el sector costero si tuvo una fuerte derrama, aunque no estableció el monto económico que recibieron los restauranteros. Agregó una vez más que, la Canirac únicamente agrupa al 20 por ciento del sector y que un alto porcentaje de las empresas del sector no están afiliadas a esa Cámara.
Sobre el tema de clausuras, la presidenta de Canirac señaló que, hasta el momento las autoridades solo han clausurado un restaurante, por motivos que desconoce, expresó que no es asociado de esa Cámara.
Expresó que en el caso del sector restaurantero los problemas más frecuentes y las sanciones que aplica el sector salud son por: problemas con cámaras frías, manejo de alimentos, fauna nociva, además de aspectos básicos de higiene, pero que, en esta ocasión, la autoridad no ha establecido las condiciones en las que se produjo la clausura de este centro de alimentos.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.