Las personas que tienen el hábito de leer se sienten más felices, mostró una encuesta realizada por Kelton Global y liderada Kindle, la firma de tabletas para leer textos electrónicos. Los lectores semanales mostraron mayores niveles de felicidad en comparación con quienes lo hacen con menos frecuencia, lo que refleja que la lectura puede traer efectos positivos en el estado anímico de los mexicanos.
En promedio los lectores mexicanos leen 3.3 libros al año y los textos de literatura son el material más consumido por la población lectora, de acuerdo con el Módulo de Lectura del Inegi. En México el 42.2% de los mexicanos declara haber leído como mínimo un libro por año, este porcentaje es bajo si se compara con los años previos. La principal problemática que enfrentan los no lectores es no tener tiempo para leer.
Pese a que se ha reducido el número de lectores mexicanos, la encuesta mostró que leer más es una de las metas principales de la población. Al menos 67 de cada 100 mexicanos afirma que uno de sus objetivos del año es leer más; especialmente para los adultos de entre 55 y 73 años y para los jóvenes de entre 39 y 25 años.
Una de las principales razones por las que los mexicanos afirman que quieren leer más es porque consideran que este hábito tiene efectos positivos en su desarrollo social e interacciones con otras personas. El 95% de los mexicanos esperan que después de leer un libro puedan discutirlo con alguien más y al 63% leer le ha dado algo importante qué debatir.
La lectura también tiene efectos positivos en la tranquilidad de la población. De acuerdo con la encuesta al 36% de la población afirma que leer le aleja de las distracciones digitales y les permite relajarse.
La lectura también podría tener una relación positiva causa y efecto con el nivel educativo de las personas. En México, el hábito de la lectura es más común en habitantes con grados académicos altos, la población lectora que cuenta con nivel superior de estudios es casi tres veces mayor (64.8%) a la población lectora que no terminó la primaria (24.7%), según cifras del Inegi.
La encuesta mostró que la lectura incluso podría tener efectos positivos en las relaciones interpersonales de los mexicanos. El 52% de la población masculina y el 41% de la femenina siente que la lectura les hizo enamorarse de sus parejas.
El ambiente de la lectura también puede provocar que el lector se sienta anímicamente mejor. En México los lectores aseguran que su lugar favorito es el espacio donde leen con frecuencia, el 38% prefiere hacerlo en el parque o en una cafetería y el 17% prefiere en la playa o una piscina.
Fuente: El economista