José Cortazar Navarrete.-Mérida, Yuc.- El Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca del gobierno federal Raúl Elenes Angulo señaló que, reconoció falta de personal adecuado y presupuesto para cubrir las exigencias del sector pesquero de protección, seguridad y detener la pesca furtiva en los litorales de la península.
Elenes Angulo estuvo en Mérida para entregar recursos del Programa Bienpesca, como parte del programa Bienestar Social e Igualdad de la Población en Yucatán en el municipio de Progreso. El funcionario señaló que, es preciso establecer una estrategia conjunta Yucatán y Campeche ante la demanda de grupos de la delincuencia que están dañando las pesquerías con pesca furtiva.
Estuve en Campeche, señaló y es la misma queja de los pescadores campechanos, la falta de seguridad en las zonas costeras y la intromisión de grupos delictivos que comercializan con pesquerías y dañan las vedas y la productividad de los pescadores.
Dijo que, este año se presupuestaron entre 20 y 30 millones para seguridad en zonas costeras, pero es imperioso que, este presupuesto aumente por lo menos a 100 millones de pesos para todo el país, expuso.
Expuso que, la misma demanda de los pescadores yucatecos se presenta en Campeche con la pesca furtiva, no es problema de inspectores, dijo, pero es preciso contar con mayor personal e infraestructura para proteger las pesquerías y las zonas costeras, dijo.
Dijo que, hay mucha corrupción en este sector y preciso que no será necesaria la presencia de la Guardia Nacional para atender la seguridad de los pescadores y pesquerías, sino que se es preciso que la gendarmería ambiental crezca en personal e infraestructura.
No es preciso que se realicen acciones al «tú por tú» con los grupos delincuenciales que están operando en las zonas costeras, se trata de acciones conjuntas con las instituciones de seguridad que permitan concretar e impactar a estos grupos.
Es un problema complejo, tenemos que establece que es un problema de seguridad y las acciones que se buscan es analizar sus modos de trabajo y poder incidir en las tareas que realizan para poder detenerlos, argumentó.
Se trabajará con una estrategia que está desarrollando la Guardia Nacional, sabemos que un problema grave por las denuncias que han presentado los pescadores, no solo de Yucatán, sino también de Campeche, de ahí que se insista en una estrategia conjunta para ambos estados ante la indefensión que se presenta los pescadores, indicó.
El tema de la pesca furtiva no es un tema comercial, expresó, es un problema de seguridad por el tipo de denuncias que se han presentado y por las acciones que son necesarias porque son gente armada, que tienen conductas delincuenciales, que puede ser también tráfico de estupefacientes y es preciso combatirlas con estrategias, señaló.
Con ello se ve, el tráfico de especies, como es el caso de la totoaba, en la costa del pacífico y el pepino de mar en la costa del Golfo de México, señaló.
Por ello, se planteará a la instancia superior, porque no se trata solamente de inspectores federales de pesca, sino también de la gendarmería medioambiental, que tienen problemas similares de bajo presupuesto y corrupción entre su personal.
La semana próxima se realizará una nueva reunión entre autoridades federales, estatales y municipales, para hacer un programa piloto que permita de manera conjunta, que pueda ser tanto en Yucatán, como en Campeche para atender este problema. Un plan a corto plazo que se pueda implementar a diciembre y con ello proponerlo para que pueda ser implementado en el país.
Hay rezago, aceptó, las autoridades no evaden responsabilidad, hay muchas denuncias contra el personal, hay recambio de funcionarios y se está haciendo un grupo especial de atención para este sector de México. (imágenes de Internet)