
José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc.- Para la Iniciativa Privada de Yucatán, el informe presidencial tiene claro oscuros en la información que vertió el presidente López Obrador. Hay puntos a favor, indican, pero también aspectos negativos y es preciso que se rectifique en cuanto rumbo y destino de polÃticas públicas, aplicación de justicia y el Estado de Derecho.
Por separado hablaron el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex-Mérida) José Antonio Loret de Mola, el dirigente de la Cámara de Comercio de Mérida, Michel Salum Francis y el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Raúl Aguilar Baqueiro.
De esta manera, Loret de Mola Gómory hizo suyas las palabras de la central patronal, que expresó que, si bien hay temas positivos, también hay aspectos negativos que son importantes establecer en este balance de los primeros nueve meses de responsabilidad al frente de la nación.
Expuso que, sin sorpresas mayores, el Presidente leyó un discurso en Palacio Nacional, donde resaltó, las diferencias entre su forma de hacer polÃtica y gobierno, y la de las administraciones anteriores. Más que un informe del Estado que guarda la administración pública federal, se trató de un compendio de acciones polÃticas, estableció.
No hubo en la alocución presidencial la rendición de cuentas que se espera en el primer corte de la administración pública federal como lo marca la Constitución. La retahÃla versó, una vez más, en relación a los programas sociales que no cuentan con una métrica para conocer sus efectos en el desarrollo de la economÃa y en la satisfacción de la sociedad beneficiaria, coincidió en establecer.

En cuatro temas torales abordados por el presidente de la República, los retos superan los logros: Estado de derecho, soberanÃa entre poderes, respeto a los órganos autónomos y democracia.
En cuanto a lo positivo, destaca el compromiso con la austeridad en el uso de los recursos públicos, el anunciado ahorro por 145 mil millones de pesos, asà como la colaboración con los gobiernos de los Estados para hacer un reparto equitativo de los recursos y favorecer a los estratos de la sociedad que han permanecido desprotegidos.
El histórico incremento al salario mÃnimo, el cual desde la Coparmex se impulsó para situarlo por encima de la lÃnea del bienestar, fue avalado sin reservas por el presidente de la República, incrementándose un 16 por ciento hasta quedar en 102.68 pesos.
También la apuesta por la aprobación del T-MEC. México seguirá impulsando una relación estrecha y sumamente productiva con sus socios regionales, Estados Unidos y Canadá. En el mismo sentido, es encomiable el fin del diferendo entre la Comisión Federal de Electricidad y las constructoras de gasoductos en México. Es un buen signo para el paÃs en su conjunto, una señal de que se pueden corregir las decisiones radicales en el ámbito energético.

Ahora bien, en estos primeros 275 dÃas de la administración federal, ha habido faltas que resultaron costosas para el paÃs. Es evidente que la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México marcará un hito en la presente administración.
Es un error histórico que ya ha costado la pérdida de confianza, cientos de miles de empleos, asà como miles de millones de pesos, que serán pagaderos en varias generaciones de mexicanos. Esperamos que las resoluciones judiciales, den el espacio para la rectificación.
Coparmex, se une para establecer que, los recortes presupuestales al Coneval y al INEGI, que comprometen la valoración acertada de las polÃticas públicas y, con ello, la mejor instrumentación de acciones de gobierno que efectivamente beneficien a las familias mexicanas.
La cancelación de la Reforma Educativa, el congelamiento de la Reforma Energética –mediante la suspensión de las rondas petroleras y las subastas de electricidad– y la finalización de iniciativas sociales como las Estancias Infantiles, ponen en riesgo las oportunidades hacia adelante y los derechos ganados por los mexicanos.
Por su parte, Michel Salum expresó que, el informe de López Obrador confirma intención de impulsar la inversión nacional y extranjera y que, los acuerdos alcanzados con los empresarios que construyeron los gasoductos garantizaran el abasto de gas natural en Yucatán.
Si bien hay avances en la materia social, combate a la corrupción e impunidad, el paÃs requiere que se concreten proyectos estratégicos de infraestructura, sostuvo el presidente de Canaco-Servytur.
El lÃder empresarial afirmó que esa parte del informe el sector empresarial lo ve como positivo, pues ello elevará la generación de empleos y fortalecerá la economÃa del paÃs, para mejorar las condiciones de bienestar de todos los mexicanos. Salum Francis aseguró que si bien hay avances en la materia social, combate a la corrupción e impunidad, el paÃs requiere que se concreten proyectos estratégicos de infraestructura que son prioritarios para el paÃs, y que garanticen el desarrollo de todas las regiones.
Como sector empresarial hemos pedido que se prioricen los proyectos estratégicos, asà como que se tome en cuenta a la iniciativa privada en ellos, pues es necesario crear condiciones que garanticen elevar los niveles de captación de inversión extranjera, anotó.
Por su parte, el presidente la CMIC Aguilar Baqueiro, estableció  que hay acciones positivas y negativas, ya que si bien se ha priorizado el combate a la corrupción, también se ha reducido la propuesta para inyectar recursos a obras e infraestructura para las empresas de este sector.
Insistió que en Yucatán las empresas están pasando por serios problemas por la falta de inversión en obras y el sector en el paÃs cumplió su desimo segunfo mes a la baja, lo que ha establecido la pérdida de miles de empleos y el cierre de fuentes de trabajo para este sector, abundó.
Descubre más desde NotaTrasNota
SuscrÃbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.