
José Cortazar Navarrete Mérida, Yuc.-30 proyectos nacionales, 3 de ellos yucatecos recibirán un reconocimiento nacional como parte de una propuesta emprendedora para mejorar su entorno social, económico y ambiental. A través del proyecto “Somos el cambio”, realizado por la Secretaría de Educación Pública, tres propuestas de niños yucatecos se sumarán a 27 nacionales que lograron estos reconocimientos.
La propuesta “Somos el cambio” incentiva la innovación, la creatividad, el entusiasmo y el compromiso de niños de educación básica en acciones que respondan a exigencias de su medio ambiente, su vida social, económica, cultural y científica.
Tras una propuesta lanzada en septiembre pasado y la inscripción de 234 escuelas en nuestro estado, 240 mil en todo el país, se seleccionaron 30 proyectos, tres de ellos elaborados y realizados por niños mayas sobre atención a sus necesidades escolares en aspectos de infraestructura, educación y medio ambiente.
La premiación de este evento se realizará los días 4 y 5 de septiembre próximo en un encuentro que aglutinará a los educandos de todo el país en una ceremonia que se realizará en esta ciudad. La propuesta establece la integración de equipos de trabajo, que se conforman de cinco niños y un docente líder, que proponen requerimientos en diferentes aspectos y que puedan impactar su entorno social, económico, cultural y científico, informó la titular de Educación Pública en el estado Loreto Villanueva Trujillo.
En total serán premiados 150 niños y 30 maestros líderes de estos proyectos, que resultaron valorados como innovadores, creativos y comprometidos con sus ideales escolares y educativos. En el caso de Yucatán los proyectos ganadores se ubicaron en municipios como Yotolín, Tekax y Akil, todos al sur de Mérida.
De esta manera, los niños de estas poblaciones mayas demandaron: ante la poca participación de los padres de familia en la toma de desiciones de aspectos escolares, organizaron acciones de compromiso de los padres con el centro escolar. De la misma forma, en Tekax escolares rehabilitaron un comedor para su escuela y en Akil, los niños propusieron dotar de áreas verdes toda una escuela, acciones que lograron con cifras sobresalientes.
Además, en Yucatán se entregarán reconocimientos a 17 proyectos que resultaron también con notables avances y creación por parte de los estudiantes, lo que servirán como programas piloto para acciones conjuntas para realizar en otros puntos del país.
En rueda de prensa, Aremy Alcocer González, responsable estatal del programa, explicó que dichos proyectos corresponden a escuelas del programa extra escolar, que apoya a estudiantes con rezago educativo, los cuales cursan sus estudios en municipios del interior del Estado.
En su turno, Fernanda Gómez de la Garza, directora nacional de “Somos el cambio”, mencionó que en la novena edición del proyecto participaron 240 mil escuelas de todo México, de los que se seleccionaron 9 mil proyectos.
De estos, 30 resultaron ganadores y recibirán su reconocimiento. Precisó que mediante la estrategia, los niños son orientados a conocer y sensibilizarse hacia aspectos que enfrente su comunidad, con el fin de que, mediante el diseño de una estrategia de acción, puedan abonar a una solución.
En ese tenor, la secretaria de Educación estatal, , mencionó que el programa genera una transformación completa en las aulas y permite que los niños mejoren su autoestima y les señala que ellos pueden ser parte de un cambio.
Refirió que en el Estado, 242 escuelas de 50 municipios se inscribieron al proyecto, con la participación de mil 210 docentes y 22 mil alumnos que estuvieron en contacto con la metodología.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.