
José Cortazar Navarrete– Mérida, Yuc- En Yucatán cerca de 400 esperan un trasplante principalmente de riñón. En México solo el 30 por ciento de las personas que están en lista de espera por un órgano pueden lograr ser receptores, confirmó Josefina Alberú Gómez, presidente de la Asociación Mexicana de Trasplantes.
Alberú Gómez presentó ante medios de comunicación el XXV Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplantes, evento que se realizará en esta ciudad del 23 al 26 de octubre próximo. La especialista, destacó que, si bien en México hay notables avances en materia de trasplantes de órganos y tejidos, es preciso motivar e incentivar a la población a ser donantes en apoyo de las personas que lo necesitan.
Explicó que, en México cerca de 20 mil personas están en lista de espera para un trasplante, primordialmente de riñón. En la actualidad, expuso, el 40 por ciento de los pacientes en proceso de diálisis pierden la vida en un lapso de cuatro años y un trasplante de riñón puede aumentar sus posibilidades de vida y también la calidad de la misma.
Dijo que este evento reunirá a 140 médicos del mundo para presentar avances, novedades y nuevas alternativas en materia de trasplantes de órganos y tejidos y como parte de esta reunión se impulsará una nueva campaña de concientización entre la población del paÃs para incrementar el número de donantes.
Destacó que, la ciencia ha logrado notables avances médicos y hoy, incluso en nuestro paÃs, es posible realizar trasplantes de rostro, brazos, pulmones, hÃgado y se desarrolla con éxito intervenciones de globo ocular. Enfatizó que el programa de este Congreso integra cinco secciones donde los expertos ofrecerán y presentarán sus aportaciones y nuevas experiencias en trasplantes de tejidos.
Apuntó que, en México, el 80 por ciento de las intervenciones quirúrgicas para trasplantes se realizan en hospitales públicos; sin embargo, aceptó es muy alta la lista de personas en espera, por córneas, corazón y riñones.
Informó que, a este congreso acuden los mas notables médicos del mundo para aportar sus conocimientos, alcances y también avances clÃnicos para atender y realizar trasplantes. Es notorio, expuso, que México se encuentra entre los más avanzados de Latinoamérica en esta materia, si bien, se han dado casos de incidentes y denuncias por tráfico de órganos, en realidad es mÃnima la incidencia en este tipo de circunstancias.
Alberú Gómez estableció la importancia de que la sociedad en su conjunto conozca y se involucre en las múltiples acciones que pueden ayudar con la donación de órganos, ya sea en personas vivas o fallecidas. Aportar posibilidades a otro ser humano puede servir siempre para dar más allá de nuestra propia existencia, explicó.
En este mismo evento, Rafael Reyes Acevedo, presidente de la Sociedad de Trasplantes en América Latina y el Caribe, apuntó que, la sociedad del continente debe de conocer los detallados protocolos médicos que se han establecido para un donante y un receptor, no cualquiera puede ser un donante y no cualquier órgano se puede trasplantar, señaló.
Las sociedades médicas y gubernamentales de cada paÃs, han establecido rigurosos procesos clÃnicos que se aplica antes, durante y después de un proceso de trasplante y está debidamente regulado por la ley, para que los profesionales médicos se apliquen en las tareas de responsabilidad ante una intervención quirúrgica, agregó.
Por ello, es importante que, al tener el propósito de ser donante y participar de este tipo de obras, también se cumplan los estándares clÃnicos que se exigen, para el donador y también para la familia de donante, ya que muchas veces es la familia la que debe de autorizar el proceso de donación, tras la pérdida de un ser querido.
Nuestra cultura de la donación debe de crecer y participar con mayor determinación en ofrecer un poco más de sà mismo, expuso. Nuestras familias deben de conocer estas condiciones y en su momento poder ofrecer también una oportunidad a otras personas ante hechos inevitables, puntualizó.
Expresó que a este Congreso asistirán galenos de Estados Unidos, Corea, Honduras, El Salvador, Chile, Brasil, Colombia, Argentina y desde luego México.
Por su parte, Jorge MartÃnez Ulloa, director del Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán, destacó que, nuestro estado se encuentra por arriba de la media nacional en materia de trasplantes de órganos y tejidos con 5.2 por ciento por cada 100 mil habitantes. El 50 por ciento de las intervenciones que se realizan en el estado son de riñón y en este momento, unas 400 personas están en lista de espera para un trasplante.
Descubre más desde NotaTrasNota
SuscrÃbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.