
José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc.- Tras señalar que el país vive uno de sus peores momentos para el sector turístico, Héctor Navarrete Medina, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán (AMHY) estableció que Yucatán tendrá a favor la realización de dos eventos importantes para mantener su presencia internacional, toda vez que, la desaparición del Consejo de Promoción Turística ha ocasionado la desaparición e imagen de México en el extranjero.
Expuso que, podemos decir que tenemos suerte, expuso, la realización del evento de los Nobel y el Tianguis más que la derrama económica que puedan dejar, permitirá que, la presencia de Yucatán se mantenga. El reto será 2021 y 2022 se avisaron altamente inciertos con los recortes presupuestales que el gobierno ha aplicado al sector turístico.
Tenemos a favor que contaremos con estos dos eventos, suscribió, nos urge diversificar las posibilidades de conexión área, primordialmente a los destinos de la costa oeste de los Estados Unidos, además de Europa y Asia. El problema es que no hay dinero para promoción y esto obliga a pedirle al gobierno una estrategia inmediata para llegar a esos mercados.
Navarrete Muñoz, señaló que, en los próximos seis meses Yucatán alcanzará las 16 mil habitaciones hoteleras, mil 500 más en este año. En los próximos meses abrirá la cadena Marriot, un Holiday Inn, se prevé el inicio del Camino Real y un hotel de la cadena Acqua, todos con más de 150 habitaciones cada uno, añadió.
La apuesta por el sector de Congresos y Convenciones es importante, pero los hoteleros, medianos y pequeños deberán saber competir con estas grandes marcas y estar listos para crecer al ritmo que imponga este sector, abundó.
Con ello, además las cerca de nueve mil habitaciones que ya están ofertando las plataformas cibernéticas y que están tanto en Mérida, como en el interior del estado. Es vital para Yucatán ampliar sus conexiones internacionales y será preciso que las autoridades estatales marquen una estrategia urgente para interconectar a Yucatán con nuevos destinos, puntos como Orlando, Dallas, Houston, Atlanta, serán de mucha importancia y podría ser a través de aerolíneas de bajo costo.
Valdrá la pena desde este momento que el gobierno estatal busque a empresas como JetBlue, Spirit y otras aerolíneas que cubren el territorio estadounidense y también Centro América y el Caribe para ofertar a Yucatán como un destino de circuito, que permita ingresar a turistas en Yucatán y “sacarlos» por Cancún, recalcó.
En este momento, insistió, el 80 por ciento de los turistas que arriban a nuestro estado son nacionales y únicamente el 20 por ciento son internacionales y es preciso ampliar este renglón, porque un turista europeo viene por lo menos por cinco días y un viajero asiático por mas de siete, esto permitirá elevar la ocupación y tarifas hoteleras, agregó.
Por fortuna, estos dos eventos permitirán que la presencia de Yucatán pueda tener alcances internacionales; sin embargo, cruzando ese umbral las cosas aparecen muy oscuras porque, no hay manera de tener presencia en eventos, ferias y destinos internacionales, porque no tenemos el recurso para llegar y promocionar más allá con lo que se cuenta.
En 2019, Yucatán está destinando 59 millones de pesos a aspectos de promoción, con ese recurso se están haciendo las actividades incluso del evento de los Nobel y el Tianguis, pero no habrá oportunidad si cae el turismo internacional y México pierde el crecimiento que había sostenido por una década, enfatizó.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.