
A partir del 7 de octubre
Brenda Hernández Hernández, subdirectora de la Conanp en Cozumel, anunció este lunes que la medida entrará en vigencia a partir del próximo 7 de octubre. Los más de cerca de 12,000 cruceristas de todo el mundo que arriban diario a la isla de Cozumel tendrán prohibido realizar actividades subacuáticas en estos lugares.“Se decidió dar un descanso a estas tres zonas porque son las que están en un mejor estado de conservación respecto al síndrome blanco. Es una estrategia de conservar nuestro banco genético (de corales) bajo un principio precautorio”, dijo a Efe Brenda Hernández.
Para tomar la decisión, el Consejo Asesor del parque se sirvió de tres estudios.
Uno de ellos fue sobre la calidad del agua de mar de Cozumel, realizado por Laura Calva, investigadora de la Universidad Autónoma de México (UAM). Otro se trató de la salud de los corales, colaborado con el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El tercero fue un monitoreo de uso público e impactos, firmada por la Conanp.El Parque Nacional Arrecifes de Cozumel tiene una capacidad máxima de 2,500 visitantes por día. Sin embargo, por la alta demanda se suele rebasar y llegar a 3,500 personas por día. La medida busca disminuir el flujo de turistas en zonas coralinas.Durante los próximos meses, comentó la funcionaria, la Comisión realizará estudios para monitorear la salud de los corales en Cozumel, y dependiendo del comportamiento de esta especie, se evaluará endurecer las medidas -cierres escalonados- o reabrir las zonas suspendidas. Actualmente, comentó Hernández, el 50 % de los corales de Cozumel ha muerto a causa de la rara e inédita enfermedad en México llamada síndrome blanco. Dicha enfermedad fue detectada por primera vez en el país el verano pasado por investigadores de la UNAM, la Conanp de Puerto Morelos y de la organización Healthy Reefs for Healthy People.Fuente: Diario de Yucatán
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.