
José Cortazar Navarrete– Mérida, Yuc.- El turismo de Congresos, Convenciones y Exposiciones crece de manera vertiginosa en el mundo, superó al promedio de la economía mundial y México, tiene muchas oportunidades en un mercado que anualmente genera una economía que supera los 1.4 billones de dólares anualmente, afirmó Ana María Arango, gerente regional de para América Latina de Asociación Global de Exposiciones (UFI).
Ana María Arango, de origen colombiano, quien se encuentra en Mérida en el Congreso Internacional de la Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias, Exposiciones y Convenciones (AMPROFEC), señaló que el crecimiento de este sector potencializa las condiciones a un segmento de mercado que el turístico con mayores recursos y productividad.
Explicó que, el crecimiento global de este sector ha permitido que muchas economías puedan dinamizarse, ampliar cadenas productivas y aprovechar los atractivos y condiciones de cada destino para generar mayor capacidad de negocio para las empresas turísticas y todo ello en beneficio de una mayor derrama económica.
Destacó que en el continente americano, unas 800 empresas trabajan en este sector, en lo específico en México, unas 30 grandes empresas comercializan y organizan eventos de ferias y exposiciones, pero es preciso crecer y darle una mayor oportunidad a este sector.
Refirió que en los últimos años, México ha crecido en este segmento comercial y hoy dispone de recintos para ferias y convenciones mucho más amplios, con las condiciones para organizar y desarrollar eventos y también con la capacidad generar mayores cadenas de valor a los productos mexicanos que se consumen en este tipo de actividades.
Destacó que, destinos turísticos como Mérida, cuenten con dos recintos para ferias y exposiciones y que puedan darse una mayor oportunidad para incrementar su potencial turístico, ya que las necesidades para este sector tiene muchas oportunidades para implementar y desarrollar.
Dijo que, las ferias y exposiciones son herramientas que multiplican las oportunidades económicas para un destino turístico y es importante generar las condiciones a establecer una mayor cantidad de experiencias y capacitar al capial humano para poder impulsar este segmento especializado para el turismo.
A través de las valoraciones que realizan sobre las necesidades de los viajeros de este nicho de mercado, las empresas turísticas pueden establecer una mayor competitividad, establecer una mayor capacidad de información y proponer atacar otros mercados que de manera transversal crecen con este rubro económico, apuntó.
Agregó que, a través de las empresas de ferias y exposiciones se generan unos 85 mil empleos y es posible que este renglón crezca, debido a la demanda de profesionales especializados y certificados en eventos de esta naturaleza. Por ello la necesidad que este sector económico se fortalezca y en su caso tenga mejores posibilidades para su desarrollo en base a innovación y aportaciones tecnológicas que ahora surjen como respaldo a las tareas que impulsa este nicho económico mundial.
Advirtió que, América Latina tiene un amplio espectro de oportunidades, ya que los mayores mercados para este tipo de eventos están en Norteamérica y Europa, que aportan la derrama económica más significativa para este segmento comercial.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.