
Precarización laboral se reduce ligeramente
En el octavo mes del 2019 dos de los indicadores laborales que atienden al comportamiento de la precarización de los empleos en México mostraron mejoras modestas respecto de los meses previos.La subocupación, que contempla a todos los trabajadores que aun teniendo un empleo están en busca de otro para cumplir sus necesidades económicas y temporales, registró una modesta caÃda de 0.3 puntos porcentuales pasando de representar al 7.6% de los ocupados a el 7.3 por ciento.Por su parte, la tasa de condiciones crÃticas de ocupación también presentó significativas mejoras respecto del mes previo. A escala nacional el 18.9% de los trabajadores se encuentra empleado con salarios bajos, jornadas extensas o una combinación negativa de ambos factores. Este resultado es positivo debido a que en febrero de este año esta tasa alcanzó máximos históricos de hasta 19.58%, de acuerdo con los datos de la ENOE.Servicios ocupan casi a la mitad de los trabajadores
El 41.7% de los ocupados en el paÃs se concentran en el sector de servicios, siendo el sector que más da trabajo a los mexicanos. El resto de los ocupados se reparte entre el comercio (19.2%), en la industria manufacturera (16.8%), en el sector agropecuario (13.3%), en la industria constructora (7.8%) y en el resto de las actividades económicas (1.2 por ciento).La mayorÃa de los trabajadores en México son empleados subordinados y remunerados, en esta condición se encuentran 67 de cada 100 ocupados (67.5 por ciento). El resto de los ocupados se emplea como trabajador por cuenta propia (22.7%), trabajadores no remunerados (4.9%) y empleadores (4.8 por ciento).Fuente: El economista
Descubre más desde NotaTrasNota
SuscrÃbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.