
José Cortazar Navarrete Mérida, Yuc- En los próximos días el pleno del Congreso del Estado pondrá a votación la nueva ley de salud en materia de adicciones. Manuel Díaz Suárez, presidente de la Comisión de Salud, señaló que, se han realizado cambios en la ley para atender e incluir a personas ludopatas y dependientes de juegos electrónicos.
Destacó que, estas nuevas reformas buscan ser incluyentes y que la ley responda a problemas sociales que no están consideradas, ya que la ley existente se enfoca a atender alcoholismo y farmacodependencia, resaltó.
A petición de las organizaciones civiles se está modificando la ley para incluir a las personas que tienen problemas de adicción de juegos y apuestas, pero también a aquellos ciudadanos que sufren por su dependencia a juegos electrónicos, redes sociales, internet, que ponen en riesgo su salud y su entorno.
Argumentó que si bien, las leyes se han modificado recientemente, no se consideraban a las personas que están siendo afectadas por los juegos y apuestas. Lo importante es hacer notorio este problema y aplicar mecanismos para crear políticas públicas, primordialmente preventivas para atender y encauzar estrategias en favor de la población, respondió.
Díaz Suárez, destacó que, los problemas de adicciones como la ludopatía y la dependencia a redes sociales y juegos electrónicos se ha convertido en un factor de riesgo para la salud, primordialmente en jóvenes.
Estos problemas, expuso, desencadenan en situaciones emocionales, específicamente en adolescentes y niños y en Yucatán tenemos un grave problema por el alarmante problema del suicidio en este rango de edades. Si bien no hay muchos estudios al respecto sobre las condiciones que orillan y presionan la salud de adolescentes en su dependencia con redes sociales y juegos electrónicos, es importante decir que, están vinculados, señaló y es preciso reflexionar seriamente sobre este problema.
Lamentablemente el suicidio es ya la segunda causa de muerte en jovenes de los 15 a 29 años, casi a la par con los accidentes. En el mundo cada 40 segundos una persona se suicida y en Yucatán cada 30 horas se lamenta una muerte por suicidio.
Esto deja clara la importancia que la OMS y los gobiernos responsables le estan dando al fenómeno suicida ante una sociedad tan estresada.
Díaz Suarez impulsó la Ley de Salun Mental que incluye más acciones preventivas en materia psico emocionales para las personas que sufren depresión a causa de problemas, entre ellos las adicciones y problemas de juego y seguridad emocional.
Otra vía es establecer con mayor responsabilidad el rol de las autoridades en la aplicación de las leyes tanto en la venta de bebidas alcoholicas, como estupefacientes, la ubicación de comercios y licorerías donde se expenden bebidas embriagantes, recalcó.
Por más que crear nuevas leyes, es imperativo que la autoridad haga valor la responsabilidad de aplicar la ley y con ello atender muchos problemas que se derivan de la omisión de las condiciones que generan este tipo de situaciones.
La nueva ley busca incluir a las personas que tienen problemas de adicciones en materia de juegos y dependencia electronica ( juegos, redes sociales e internet) ya que es responsabilidad de la autoridad atender estos problemas y tener mecanismos, apoyos y aspectos integrales para dar soporte en materia de salud a estos problemas, agregó.
Apuntó que en los próximos días se deberá votar en comisiones esta nuevas propuestas y articulado y con ello se podrá pasar a pleno para una votación de todos los legisladores, estableciendo que es importante que, no solo se visibilice el problema, sino que las autoridades responsables atiendan y cumplan con las disposiciones y requerimientos que reclaman las nuevas tareas sociales que están afectando a la sociedad, comentó.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.