
José Cortazar Navarrete–Mérida. Yuc.- Luis Arturo Herrera Albertos, presidente de la Asociación dce Agencias Promotoras de Turismo de Yucatán (Aaprotuy), señaló que el mercado turístico chino está muy lejos de las opciones para México. Herrera Albertos estuvo en China por espacio de tres días en el nuevo programa del gobierno federal “Tocando Puertas”.
Explicó que, el programa arranca sin proyección y de manera apresurada, por lo que, no fue posible presentar a mayoristas y agencias de viajes una propuesta de ventas de Yucatán y sus oportunidades. Señaló que fue invitado con diez días de anticipación al viaje al que asistió el secretario de Turismo, Torruco Márquez.
Es importante decir, expuso que, el turista chino potencialmente es muy bueno, porque es un mercado potencial de 160 millones de personas que pueden salir del país; sin embargo, agregó hay serios problemas porque no hay conectividad aérea suficiente, es decir, solo tres líneas aéreas viajan rutas entre México y China, tienen otras costumbres, otros sistemas de pago, otras plataformas para promoción, lo que dificulta de manera inicial todo un proceso de comercialización.
Según datos de Datatur, en 2018 ingresaron a México unos 160 mil turistas chinos, pero no hay datos diferenciados sobre si son de negocios, de viajes, paquetes vacacionales o particulares, porque no hay estudios específicos sobre el mercado turístico de ese país.
El viaje fue extenuante, agregó, porque fueron 5 días el traslado hasta China, 2 y medio de viaje y 2 días de actividades que se realizaron en la Embajada de China en México, acompañados de los embajadores de cada país en el intercambio de información con los homólogos chinos, expuso.
Si bien, el programa que inicia el gobierno federal “Tocando Puertas” tiene un cometido específico para visitar países y presentar alternativas, en esta ocasión, el viaje fue muy apresurado, no hubo tiempo de presentar un portafolio de información para los mayoristas y empresas promotoras de viajes en China.
Es importante decir que el tratamiento entre ambas representaciones fue formal, porque se realizó en la Embajada de México en China, poco se pudo realizar en posibilidades de intercambio y propuestas comerciales porque fue realizado prematuramente y no se concretaron encuentros específicos con empresas chinas, sostuvo.
Herrera Albertos destacó que, como primera opción, este programa no tuvo un impacto oportuno, aun y cuando se sabe que, de manera inmediata se buscará llegar a nuestros mercados naturales, que son Estados Unidos y Canadá, el Caribe y Sudamérica, debido a la conectividad que tiene este país con esas naciones, expresó.
El mercado chino con todo su potencial aún esta muy lejos de masificarse hacia México, porque primero será importante capacitar al empresario local sobre las condiciones, usos y costumbre del consumidor chino, de la misma manera las empresas locales deben poder dialogar y comercializar con los mayoristas chinos.
El problema es que los sistemas de pago son muy diferentes a los locales, sus plataformas de comercialización, redes sociales, mecanismos de intercambio de productos y en su caso, será preciso realizar campañas de información y difusión en su idioma y para ello, será necesario desarrollar materiales, promocionales y literatura en chino e iniciar la pelea por el mercado para hacer atractivo un viaje de 26 o 28 horas desde China a Yucatán, resaltó.
Señaló que ante las nuevas exigencias que reclama la creatividad por la falta de recursos para promoción, será importante establecer que, es preciso acudir a los mercados naturales que tiene cada estado o región y no dispersar recursos y tiempo, pues cada vez es más complicado obtener dinero para la promoción de los destinos turísticos, repuso.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.