
MĆ©rida, Yuc.- Para romper las barreras que impiden un pleno ejercicio de la inclusión en el Ć”mbito del trabajo e impulsar un estado que brinde igualdad de condiciones para todas y todos, se instaló en la entidad la Red Nacional de Vinculación Laboral, que opera el Servicio Nacional de Empleo, YucatĆ”n (SNEY), en coordinación con empresas, instituciones educativas y asociaciones civiles. Este órgano tiene como objetivo principal hacer realidad la inserción en diferentes empleos de personas que integran grupos vulnerables como con discapacidad, adultas mayores, mujeres en situación de violencia o jefas de familia, asĆ como indĆgenas, entre otras. En la primera reunión, se definió que una de las estrategias para lograrlo serĆ” intercambiar información entre todos los miembros que lo integran y, de manera conjunta, se construyan esquemas de sensibilización que ayuden al establecimiento de prĆ”cticas y polĆticas pĆŗblicas que protejan y les brinden mĆ”s oportunidades de empleo. EspecĆficamente, se comentó, que se trata de enfocar la atención en estos grupos que por diversas condiciones enfrentan una mayor problemĆ”tica en su inserción a un puesto. Por lo que toca a las y los buscadores de una plaza, se les proporcionarĆ” asistencia particular y especializada, de acuerdo con la especificidad de cada caso, para que su experiencia resulte exitosa, lo que se apoyarĆ” con talleres y asesorĆas que favorezcan su desarrollo personal y aumento de sus competencias laborales y, por tanto, su permanencia en el empleo. De esta manera, se abrirĆ” espacio a empresas e instituciones pĆŗblicas y privadas interesadas en adoptar e impulsar esta cultura, y asĆ existan mĆ”s opciones de superación para los grupos vulnerables, que es uno de los principales compromisos del Gobernador Mauricio Vila Dosal. En presencia de Martha Catalina Sosa MarĆn, directora JurĆdica de la delegación local de la SecretarĆa del Trabajo y Previsión Social (STPS), la titular del SNEY, Irais Barón ZermeƱo agradeció a las instituciones y organismos que aceptaron formar parte de esta Red, pues esta sinergia mejora la calidad de vida de quienes estĆ”n en situación vulnerable y de sus familias. āCon ese tipo de acciones, se cumplen los compromisos del Gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, quien tiene entre sus prioridades generar mĆ”s y mejores oportunidades de empleo y desarrollar una sociedad con una cultura cada vez mĆ”s incluyenteā, reiteró. Durante el acto, tambiĆ©n se definió las bases para el funcionamiento de esta Red, que consistirĆ”n en una sesión trimestral para vigilar los avances, otorgar el derecho a voz y voto a las y los representantes y emitir decisiones por mayorĆa simple. Asimismo, al tĆ©rmino de cada convocatoria se levantarĆ” una minuta con el fin de dar seguimiento puntual a los acuerdos. Como parte de la jornada, se eligió a las y los vocales y se firmó la Carta de Intención para la instalación de la Red Nacional Vinculación Laboral en el Estado de YucatĆ”n. Entre sus miembros estĆ”n la titular del SNEY, el director de Atención a la Discapacidad del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en la entidad, Mario Alberto Vega Bastarrachea; la presidenta del Patronato Peninsular Pro NiƱos con Deficiencia Mental, BĆ”rbara Guasch MadĆ”huar; la responsable de Cambio y Cultura Organizacional de Grupo Bepensa, Zurya Ortegón Novelo, y el coordinador Administrativo de Vinculación de la Universidad Autónoma de YucatĆ”n (UADY), Orlando Marrufo Palma.
Relacionado
Descubre mƔs desde NotaTrasNota
SuscrĆbete y recibe las Ćŗltimas entradas en tu correo electrónico.