
José Cortazar Navarrete– Mérida, Yuc- El presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), José Enoch Castellanos Férez, demandó que el gobierno federal determine el rumbo a largo plazo de los proyectos y propuestas socioeconómicos que pretende impulsar, ya que hasta el momento solo ha actuado de manera coyuntural y no hay una visión de largo plazo de las necesidades que reclama el país.
El dirigente nacional del sector de la transformación, recalcó que México no debe de retroceder y se debe mantener el libre mercado, en las conquistas que se han logrado a largo de tanto tiempo, ni un paso atrás en libertades, derechos humanos, de manifestación, de expresión, de libre empresa, sostuvo.
De visita en esta ciudad, Castellanos Férez insistió que, el presupuesto federal para 2020 debe de establecer acciones efectivas para incrementar las políticas públicas en favor de las pequeñas y medianas empresas, el emprendimiento y la generación de empleo. Destacó que el gobierno federal debe de establecer una visión más amplia del desarrollo económico del país.
Dijo que, es positivo que el gobierno mantenga un ejercicio fiscal estricto y que la disciplina fiscal se mantenga, que no se endeude al país. Es positivo también que, la Secretaría de Hacienda incremente la base grabable, se ataque la informalidad y se mantenga el combate a los vicios que se mantuvieron durante muchos años, recalcó.
Con respecto al gasto, enfatizó, si es preciso que el gobierno federal advierta una mayor responsabilidad en la necesidad y corresponsabilidad que tienen los sectores productivos. Sí, hace falta tener una visión de lo que se quiere para México para las próximas décadas, para sentar las bases de un proyecto de nación acordes a las exigencias de la sociedad mexicana.
En general, apuntó, estamos de acuerdo en los qué, pero no estamos de acuerdo en los cómo lo realizarán, estableció. Se necesita un programa articulado de política nacional industrial o de apoyo a las empresas que crean fuentes de empleo. Se han dejado a un lado los apoyos al campo y se están concentrando la entrega de recursos como paliativos, insistió, esa es la cuestión más riesgosa de este presupuesto 2020, dijo.
Se están dando paliativos como apoyos sociales, pero no se le está dando la posibilidad a la gente de tener un empleo, una posibilidad de crecimiento de mediano y largo plazo, que permita generar riqueza, que permita que crezcan los sectores sociales, que se superen los resabios que por muchos años han marcado a la sociedad, como es pobreza y desigualdad.
El gobierno federal debe de aplicar criterios de política económica que permitan crecer, que no sean restrictiva, sino que, permita dinamizar la actividad económica. Al principio si, el sector empresarial tuvo sus dudas, ahora no hay dudas, para poder sacar a millones de personas de la pobreza se necesita crecimiento.
“No se puede repartir lo que no se tiene, no se puede repartir lo que no se genera, recalcó, entonces, de cierta manera, seguimos en cuestiones políticas, pero no debe de contaminar la visión a largo plazo que el gobierno debe de trazar para llevar a la realidad la nueva transformación que el país está demandando”, apuntó.
El gobierno ha dado tumbos, porque se mueve por la coyuntura, si tienes un plan a 30 años, tus políticas se deben alinear a estos objetivos y programas deben de llevar esta visión. Esta claro que la sociedad mexicana apoyó un proyecto de cambio para acabar con prácticas nocivas del pasado, todo ello es positivo.
Pero la gente no votó por un proyecto que les quite el empleo, que lo dejara sin recursos, que le quitara la posibilidad a sus hijos de estudiar y todo esto pasa porque la gente mantenga su empleo, crezcan sus prestaciones, crezca el empleo formal, que tenga una movilidad social en base a su esfuerzo y todo ello va de la mano con que México mantenga las libertades que se han conquistado, expresó.
Votamos por una democracia liberal, exclamó Castellanos Férez, nos costó 200 años alcanzar libertades económicas, de expresión, de manifestación y que el país camine en ese sentido, concluyó.