
José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc.- Los presidentes de las Cámaras de Comercio de Mérida y de Hoteles de Yucatán, Michel Salum Francis y Héctor Navarrete Medina, respectivamente alzaron la voz una vez más para exigir a las autoridades federales y estatales la salida de cerca de 3 mil ambulantes instalados en la zona arqueológica de Chichen Itzá.
En declaraciones de ambos dirigentes empresariales, se establece que, urgente poder orden en la zona arqueológica ante las numerosas quejas de turistas y visitantes, señalaron. En rueda de prensa ofrecida este día, Salum Francis y Navarrete Medina, externaron una serie de reclamos que se han prologando por cerca de 14 años y donde el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha burocratizado sus tareas para aplicar la ley, insistieron.
Por separado, el presidente Canaco-Servytur Mérida, apuntó que, el problema del ambulantaje crece en la zona arqueológica y ninguna autoridad se ha hecho responsable para validar la ley en la aplicación de las condiciones que imperan en este recinto Patrimonio de la Humanidad.
Salum Francis, recalcó que los ambulantes que entran a Chichen Itzá lo hacen por la reja de los trabajadores del INAH. Recalcó que muchos de los productos que se venden en los puestos de ambulantes son de manufactura china, por lo que no son artesanos y tampoco se fabrican en el país y no pagan impuestos.
Dijo que, el sector empresarial ha reiterado su llamado al gobierno federal y estatal para retirar a los ambulantes que diariamente invaden este sitio cultural y turístico y por situaciones burocráticas no se ha logrado desalojarlos de este sitio histórico.
Aquí hay omisión y negligencia de las autoridades, dijo el presidente de Canaco-Mérida, porque las autoridades se niegan a aplicar la ley. Sí la mercancía que se vende en la zona arqueológica es de procedencia ilegal, las autoridades federales deben de intervenir y requisar estas mercancías introducidas al país sin pagar impuestos.
Desde 2016, el sector empresarial ha reiterado las denuncias por este motivo y la falta de atención de las autoridades para resolver la condición de abusos, acoso y reclamo de los turistas por el trato y mala imagen que tiene este sitio cultural por la presencia de los vendedores instalados sobre las áreas y vías de acceso de la zona arqueológica.
Sobre el mismo tema, Navarrete Medina, recalcó que, pidió a la secretaria de Turismo del Gobierno del Estado, Michelle Fridman su intervención y destacó que, el sector empresarial mantendrá la insistencia de que se desaloje a los comerciantes que invaden el recinto turístico.
Navarrete Medina propuso una visita al sitio arqueológico con funcionarios y medios de comunicación para constatar los problemas que se viven en este punto turístico, estableciendo que el reclamo de visitantes y turistas es que, no debe de darse el sistema comercial en el punto turístico como la zona arqueológica de Chichen Itzá.
Desde 2017 a la salida de las autoridades estatales, se anunció la construcción de un nuevo parador turístico en Chichen Itzá, ya que la infraestructura es insuficiente, no se ha modernizado en más de 15 años y resulta insuficiente los mecanismos de acceso, el estacionamiento, el mercado o tianguis controlado a las afueras del parador turístico, así como el museo de sitio, el restaurante y zonas sanitarias de servicio en el parador.