
José Cortazar Navarrete– Mérida, Yuc.- El empresario yucateco José Chupur Zahoul, magnate del sector turístico, investigado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dependiente de la Secretaría de Hacienda(SHCP), habría huido del país y viajó a Líbano, para evitar una orden de aprensión por diversos delitos de orden federal, sostienen fuentes informativas nacionales.
José “Pepe” Chapur, presuntamente acusado de evasión de impuestos, blanqueo de capitales y de adquirir terrenos en zonas de playa en Cancún, reservas territoriales que realizó Rosario Robles, cuando estuvo al frente de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), habría salido del país rumbo a Oriente Medio para evitar una posible detención.
Según informan medios nacionales y electrónicos del sector turístico, José Antonio Chapur Sahoul, propietario del corporativo Palace Resort, que incluye 13 hoteles en Quintana Roo y República Dominicana, estaría vinculado a situaciones comprometidas con la compra de terrenos, evasión de impuestos y lavado de dinero.
En los informativos se establece que, la Procuraduría General de la República ha librado orden de aprensión contra Chapur Zahoul y con el se investiga a empresarios, notarios públicos y funcionarios estatales del Estado de Quintana Roo que habrían participado en la enajenación de bienes federales.
Según se informa, además del director del Grupo Palace Resorts, se investiga a su hijo Gibrán Chapur, empresarios del ramo inmobiliario, empresas fantasmas y funcionarios de Registros Públicos.También se involucra al ex director del Registro Público de la Propiedad y el Comercio de Quintana Roo Carlos Lima Carvajal.
Según se establece, entre las irregularidades se encuentran operaciones ilegales en el Registro Público de la Propiedad del Estado de Quintana Roo, y durante la gestión del exgobernador Roberto Borge, familiares, empresarios y prestanombres se apoderaron de inmuebles en Cancún, Playa del Carmen y Cozumel.
De acuerdo con la investigación que realizan autoridades federales de la Secretaría de Hacienda, José Chapur, habría adquirido varias propiedades en forma ilegal, a bajos costos frente a la zona de playas y posteriormente revaluadas para fraccionar o construir.
Sus vínculos se remontan a poco más de dos décadas con el crecimiento de su emporio hotelero en Quintana Roo, Yucatán y República Dominicana. Los reportes fiscales establecen estar relacionado con el caso Fonatur, a quien supuestamente compró un terreno en Punta Nizuc mediante la sociedad Golf & Resorts bajo un precio de 5 dólares el metro cuadrado.
Por este motivo, la UIF investiga “la red de lavado de dinero piramidal a través de la cual José Chapur, realiza operaciones con recursos de procedencia ilícita para actualizar el valor real de los predios una vez adquiridos a precios de regalo mediante acuerdos con el gobierno federal”.
Además, la Unidad de Inteligencia Financiera lo investiga por un predio ubicado en la carretera Cancún-Quintana Roo y que tiene una valuación de 240 millones de pesos, pero fue vendida en una vigésima parte de su valor.
Según establece la investigación, el gobierno federal y la Fiscalía General de República podrían anunciar el bloqueo de las cuentas de los dos hermanos, principalmente de José Chapur, por robo y fraude en contra de la federación.
En un inicio, la venta se hizo a nombre de Vicente Francisco Cetina Novelo y en 2016 se revendió a José Antonio Chapur Zahour. Y es que el empresario, junto con su hermano Roberto, planean construir un complejo de lujo tras la división en 2012 del Grupo Palace Resorts. No obstante, la compra de este terreno ha levantado polémica, puesto que crecen las sospechas de que se ha favorecido al comprador.
Roberto Chapul, hermano del empresario, es quien sacó a la luz, la venta fraudulenta tras una disputa legal que mantiene con su hermano por un terreno costero en el municipio de Solidaridad. Roberto Chapur ha realizado una demanda de amparo para echar abajo la titulación del predio, señalando que, se han cometido irregularidades.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.