
JosĆ© Cortazar Navarrete–Ā MĆ©rida, Yuc.- Hasta el mes de septiembre de este aƱo, el Instituto Estatal de Acceso a la Información PĆŗblica en YucatĆ”n, recibió un total de 16 mil 400 solicitudes de información. Aldrin BriceƱo Conrado, presidente de este organismo, destacó que, de las solicitudes recibidas se presentaron mil 337 solicitudes de revisión al organismo y que, de este universo, el 97 por ciento de las solicitudes resultaron en favor del ciudadano y se entregó la información.
BriceƱo Conrado, explicó que, a quince aƱos de la instalación de esta institución, la demanda de información por parte de la ciudadanĆa va creciendo y reclamando el derecho que les asiste de conocer las condiciones en las que los funcionarios pĆŗblicos realizan sus actividades, aplican presupuestos y refuerzan las tareas de transparencia sobre el gasto pĆŗblico.
Expuso que, una de las preocupaciones del Inaip es llevar esta información a la población maya hablante, por lo que, desde la pÔgina electrónica de este organismo se dispone de materiales, grabaciones e información para las personas bilingües que no disponen de esta posibilidad.
Detalló que, en 2018 el Inaip recibió entre 13 mil y 14 mil solicitudes de información y que para este aƱo se han superado estas cifras, ya que, a septiembre el nĆŗmero de requerimientos informativos son mĆ”s de 16 mil 400 solicitudes, lo que establece que al cierre del aƱo se podrĆan superar las 20 mil solicitudes.
En YucatÔn, añadió son 245 sujetos obligados los que estÔn inscritos al padrón y estas personas, funcionarios de los tres niveles de gobierno tienen la obligación de entregar información a las personas que lo soliciten. Por ello, se trabaja en generar una mayor conciencia y difundir el trabajo que puede solicitar un ciudadano.
Destacó que, en el estado funcionan 106 oficinas municipales de transparencia, si bien, expuso tenemos problemas en los horarios en los que funcionan, es importante establecer que, un ciudadano puede solicitar información, ya sea vĆa electrónica, a travĆ©s de la pĆ”gina de información, de una llamada telefónica a las oficinas estatales o con un documento simple y el funcionario deberĆ” responder en un plazo no mayor a 10 dĆas.
Es importante establecer que, de no recibir respuesta en el plazo legal de 10 dĆas, el solicitante puede acudir a la institución, que deberĆ” responder, esta petición, que se conoce como revisión, en un plazo no mayor a 15 dĆas. Por ello, la importancia que tiene que el ciudadano conozca y pueda ejercer su derecho de solicitar información y recibir a tiempo una respuesta.
Agregó que, la confianza ciudadana hacia el Inaip crece, pues ahora un mayor número de personas acude a la institución y se transparenta en mayor medida las acciones gubernamentales y las necesidades establecidas para un sujeto obligado de proporcionar información a los ciudadanos.
En sus inicios, enfatizó el entrevistado, el Inaip recibĆa 600 solicitudes de información y ahora el nĆŗmero ha crecido de manera significativa, lo que permite establecer la conciencia ciudadana en atención de la transparencia y que cada dĆa conoce sus derechos y ejerce la condición de solicitar la información que requiere, comentó.
Descubre mƔs desde NotaTrasNota
SuscrĆbete y recibe las Ćŗltimas entradas en tu correo electrónico.