MĆ©rida, Yuc.- Con el fin de realizar acciones conjuntas de promoción y difusión de los derechos humanos, principalmente, los polĆticos y electorales de la ciudadanĆa, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de YucatĆ”n (CODHEY) firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE).En el marco de las Jornada de Democracia y Derechos Humanos, el Presidente de la CODHEY, Miguel Ćscar Sabido Santana yĀ el vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en YucatĆ”n, Fernando Balmes PĆ©rez Ā signaron el convenio orientado a difundir y capacitar a la sociedad en materia de derechos humanos, derechos civiles y polĆticos, democracia, igualdad polĆtica entre hombres y mujeres, asĆ como participación polĆtica de todas las personas.En su mensaje, Sabido Santana precisó que los procesos de participación ciudadana serĆan de poca utilidad para lograr los cambios y transformaciones, si la desinformación, la apatĆa y la ignorancia propician una sociedad manipulable, que tome decisiones sin la información apropiada y sin llevar a cabo una deliberación previa.āHoy en dĆa, enfrentamos un entorno complejo y problemas que demandan la actuación responsable de cada uno de nosotros, pues hemos visto como el resurgimiento de regĆmenes sustentados en discursos populistas, autoritarios y excluyentes han dejado de lado el respeto a la dignidad de las personasā, seƱaló.Y explicó que para lograr los objetivos, resulta de vital importancia para la CODHEY la unión con las demĆ”s instituciones, las cuales desde sus competencias tienen en miras la colaboración para el fortalecimiento de la democracia constitucional y la cultura cĆvica, tomando como base el conocimiento, difusión y respeto de los derechos humanos.En su mensaje, Balmes PĆ©rez expuso que el Instituto Electoral, en el ejercicio de sus funciones, tiene como compromiso coadyuvar a garantizar los derechos humanos, los cuales no son ajenos a la materia electoral; de lo contrario, no tendrĆa sentido la potestad mandatada por el Estado de conseguir un modelo constitucional que se respete.De acuerdo a la constitución polĆtica de los Estados Unidos Mexicanos, todas las autoridades, en el Ć”mbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.Ā āEn el caso del Instituto Nacional Electoral, esto obliga a promover, respetar, proteger y garantizar los derechos polĆtico-electorales de la ciudadanĆaā, enfatizó.
En el marco del evento, se realizó el Foro: Gobernanza democrĆ”tica; un espacio para ejercer el debido respeto de los derechos humanos, en el que participaron como ponentes, la Comisionada del Instituto de transparencia de YucatĆ”n (INAIP), MarĆa Eugenia Sansores Ruz; el Secretario de Participación Ciudadana del Municipio de MĆ©rida, Julio Enrique Sauma Castillo; el Secretario Ejecutivo de la CODHEY, JosĆ© Gustavo Arjona Canto; y como moderadora, la Consejera de INE en el proceso 2017-2018, MarĆa Elena SolĆs Flores.Al encuentro tambiĆ©n asistieron la vocal de Capacitación y Educación CĆvica del INE YucatĆ”n, Irma Moreno Valle Bautista; la vocal de Organización Electoral, Araceli GarcĆa Ćlvarez; el vocal del registro Federal de Electores, EliĆ©zer Serrano RodrĆguez; el Comisionado Presidente de INAIP, Ā Aldrin MartĆn BriceƱo Conrado, entre otros invitados.Relacionado
Descubre mƔs desde NotaTrasNota
SuscrĆbete y recibe las Ćŗltimas entradas en tu correo electrónico.