Existen varias empresas privadas que participan en la carrera espacial en la actualidad. Una de ellas es Virgin Orbit, propiedad de Sir Richard Branson, que esta semana hizo pĂşblica la noticia de su relaciĂłn de trabajo con más de 10 universidades polacas y un fabricante de satĂ©lites de la misma nacionalidad, bajo el nombre de SatRevolution” para diseñar hasta tres misiones robĂłticas con destino a Marte en la dĂ©cada entrante. Virgin Orbit, una rama de la compañĂa de turismo espacial Virgin Galactic, podrĂa, segĂşn los especialistas, concretar estas misiones con el objetivo de allanar el camino para realizar en el futuro, los primeros viajes puramente comerciales al planeta rojo. Por el momento, solamente cuatro organizaciones lograron llegar con Ă©xito a Marte y todas fueron dirigidas por agencias gubernamentales. Otras compañĂas comerciales, como Space X, de Elon Musk, tambiĂ©n se han sumado a la promesa de enviar naves comerciales al planeta rojo, pero hasta ahora, siempre ha sido un destino de los estado-naciĂłn. 
En el mes de octubre Virgin habĂa presentado su nuevo cohete de prueba bautizado “LauncherOne” evento que le valiĂł como presentaciĂłn oficial de sus planes para participar de lleno en la carrera espacial. Dentro de los planes de preparaciĂłn, la empresa informĂł sus planes de hacer un “vuelo de transporte cautivo” con un Boeing 747 al que llamĂł “Cosmic Girl” (antiguo aviĂłn de pasajeros modificado para ser utilizado como plataforma de lanzamiento de primera etapa (nave nodriza), para sus cohetes de tamaño pequeño). A partir de los resultados de estos lanzamientos, Virgin Orbit comenzará a preparar su primer lanzamiento orbital.
Richard Branson, multimillonario empresario inglĂ©s y propietario de la firma Virgin, asegurĂł que en un lapso de seis a ocho semanas, su empresa estarĂa en condiciones de encender los motores de la prĂłxima prueba de lanzamiento e intentar llegar a las 18.500 millas por hora dentro de la Ăłrbita terrestre comenzando el despliegue de satĂ©lites. La etapa siguiente, segĂşn la revista en lĂnea “The Motley Fool”, es realizar el primer lanzamiento orbital entre fines de octubre y mediados de noviembre, y luego, rápidamente, ponerse en campaña para mĂşltiples lanzamientos al espacio a finales del 2019, persiguiendo siempre el objetivo de realizar viajes con pequeñas naves espaciales a Marte hacia el 2022. Will Pomerantz, vicepresidente de proyectos espaciales de Virgin Orbit asegurĂł en entrevista con la revista tecnologĂa “The Verge” que es la primera vez que un consorcio de empresas-universidades comienza a participar en un proyecto que siempre fue llevado adelante por un club bastante pequeño de organismos. Para Pomerantz, la ventaja de Virgin Orbit es que las agencias espaciales trabajan tĂpicamente con vehĂculos grandes, y en este caso se trata de cohetes que pueden ser transportados por un 747.
Los expertos aseguran que el equipo de Virgin Orbit se inspirĂł gracias a la misiĂłn InSight de la NASA, que logrĂł enviar un mĂłdulo de aterrizaje a Marte en noviembre del 2018. El mĂłdulo en sĂ estaba acompañado por dos pequeñas naves espaciales del tamaño de cajas de cereal (conocidas en el ambiente como “CubeSats”) que viajaron con el mĂłdulo InSight detrás del vehĂculo. Esta fue la primera vez que naves espaciales de ese tamaño habĂan viajado más allá de nuestra Ăłrbita para meterse en el espacio profundo. Y segĂşn los datos registrados con los “CubeSats” desplegados, la misiĂłn fue todo un Ă©xito pues los pequeños satĂ©lites funcionaron a la perfecciĂłn, logrando retransmitir señales desde InSight a la tierra confirmando la teorĂa que los pequeños satĂ©lites pueden ser muy valiosos a un costo reducido. 
El plan de Virgin Orbit no tiene en cuenta en ningĂşn momento el lanzamiento de naves desde la tierra, dato que le otorga una reducciĂłn interesantĂsima de costos en infraestructura. Es verdad que este mĂ©todo no podrá nunca adaptarse para llevar satĂ©lites de mucha envergadura, por ende pesados y costosos que efectivamente es a lo que nos tienen acostumbrados las agencias espaciales gubernamentales o militares. El plan de Virgin Orbit es, segĂşn los entendidos, una gran alternativa para satĂ©lites más pequeños que se han vuelto populares y beneficiosos pues son mucho más baratos, mire por donde se lo mire, desde la construcciĂłn hasta el lanzamiento.
Fuente: Radio Canadá Int.Relacionado
Descubre más desde NotaTrasNota
SuscrĂbete y recibe las Ăşltimas entradas en tu correo electrĂłnico.