
José Cortazar Navarrete– Mérida, Yuc “Hay preocupación en las autoridades municipales de Mérida, porque este año no llegaron 200 millones de pesos para obras especiales en el municipio». «2020 se espera mucho más difícil” advirtió Mario Martínez Campos, Oficial Mayor del Ayuntamiento de Mérida.
El 17 de noviembre es la fecha máxima para presentar al Congreso del Estado el presupuesto de la ciudad de Mérida, se está trabajando en integrar las cifras y ajustarse a las necesidades que tiene el ayuntamiento, pero, recalcó se espera aun más difícil que 2019 porque no llegaron recursos extraordinarios para el municipio.
Señaló que, se están priorizando los rubros económicos de gasto, se están realizando ajustes presupuestales, porque se esperan también reducciones como sucedió este año, argumentó. Hay instrucciones del alcalde de realizar el mayor esfuerzo posible para orientar el gasto administrativo a prioridades específicas, pero es importante establecer que no habrá obras extraordinarias, destacó.
Martínez Campos, participó en la rueda de prensa de “El Buen Fin”, que se realizó en la Cámara de Comercio. Ahí anunció que, el ayuntamiento entregará 82 millones de pesos de aguinaldos este año, de manera específica serán 71 millones para los cerca de seis mil trabajadores activos y 11 millones para pensionados y jubilados del municipio.
Sobre el tema presupuestal, expuso que, el crecimiento de Mérida reclama inversiones urgentes en materia de infraestructura, iluminación, servicios y mejora de equipamiento. Las participaciones federales establecidas han llegado en tiempo y forma, estableció; sin embargo, durante este año las participaciones extraordinarias fueron cero pesos, externó.
“Hay una profunda preocupación en lo que vendrá el próximo año, porque, 2019 no permitió realizar obras y requerimientos que se podían realizar con estos recursos extraordinarios que aporta la federación y que este año sumaron 200 millones de pesos”, recalcó.
“Los recursos federales especiales son los que permiten que el municipio pueda crear y desarrollar infraestructura, específicamente ramo 33, y otros rubros que este año no fluyeron” señaló. Es preciso eficientar estos recursos, por ello, el municipio está haciendo alianzas tripartitas, la ciudad no tiene la capacidad para hacer obras de gran tamaño que se requiere y al ritmo con el que está creciendo la ciudad, expuso.
Si se necesita el apoyo, hay buena relación con el gobierno del estado para hacer propuestas juntas, pero preocupa que la federación no camine en ese nivel y sea más lenta la inversión en obras públicas y de servicios.
Sí hay un problema muy grave en el ramo de la construcción, se ha parado este sector y los proyectos de infraestructura, esto se refleja en la reducción de crecimiento del nivel económico del país, que puede afectar al estado y la ciudad de Mérida, recalcó Martínez Campos.
Agregó que en este momento las autoridades municipales están realizando las reuniones de trabajo correspondientes para establecer la conclusión presupuestal que deberá ser entregada al Congreso del Estado a mas tardar el 17 de noviembre próximo, comentó.
En 2018, el ayuntamiento recibió por programas extraordinarios 200 millones, este año, no hemos recibido nada, concluyó el funcionario municipal.