
José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc- El anuncio del arribo de nuevas líneas de cruceros a Puerto Progreso para la próxima temporada invernal consolida este destino turístico como el cuarto más importante del país, solo por debajo de Cozumel, Majahual y Ensenada. Raúl Paz Noriega, Secretario Técnico de la Secretaría de Fomento Turístico, indicó que se estima que con estas nuevas rutas se sumarán unos 100 mil pasajeros hacia el puerto yucateco.
Desde Puerto Rico, vía telefónica, expresó que, Progreso de mantendrá como puerto de arribo y no está previsto aún que se convierta en homeport, (puerto de inicio de ruta de cruceros). Por ahora, señaló, no será posible adquirir un paquete de crucero y subir en Progreso, pero se prevé que se pueda establecer de manera viable esta opción para los yucatecos, recalcó.
Paz Noriega asiste a la XVI Reunión Anual de la Conferencia de Cruceros del Caribe, evento que se lleva al cabo esta semana en la capital de Puerto Rico, en representación de las autoridades estatales yucatecas. Dijo que, de las buenas noticias ofrecidas este martes por el gobierno del estado destacan la confirmación de cuatro líneas navieras que estarán llegando a Progreso.
MSC, Disney Cruise Line, Norwegian, así como Costa Cruise Line han confirmado que harán rutas hacia Progreso, en su caso, la línea Disney iniciaría en 2021 para establecer una visita piloto y conocer la situación de Progreso, lo que abre la posibilidad de que se consoliden más visitas de los enormes hoteles flotantes en ruta hacia el Caribe, saliendo desde Tampa, Florida.
También la empresa naviera MSC, confirmó 41 arribos de cruceros durante la temporada 2020-2021, iniciando en noviembre del próximo año, lo que sumaría en números redondos unos 100 mil pasajeros a este destino turístico en 2020.
La naviera Norwegian Cruise Line, ha establecido que desde el 11 de diciembre próximo, iniciará ruta el trasatlántico Getaway que traslada 3 mil 369 pasajeros, abriendo la posibilidad a más rutas para el año siguiente.
Según reportes de Datatur, Progreso tuvo una sensible baja en 2019 en rutas y número de arribos de cruceros contra 2018. En cifras de este organismo, Progreso redujo en 17 el número de arribos programados para este año, reduciendo también el número de pasajeros en arribo al puerto progreseño en casi 9 por ciento, al pasar de 310 mil 718 pasajeros a 283 mil 792, esto es cerca de 28 mil viajeros menos.
De esta manera, Puerto Progreso se mantuvo por tercer año consecutivo, como en el cuarto sitio en arribo de cruceristas. Cozumel y Majahual en Quintana Roo y Ensenada, Baja California, son los tres primeros en la lista nacional, pero que en conjunto suman 6.4 millones de viajeros marítimos.
Cifras de Datatur, marcan para el sector de cruceros, que Progreso, se mantiene como uno de los más pujantes, ya que casi 3 de los 10 turistas internacionales que llegan a México, lo hacen vía cruceros. Las cifras ofrecidas por este monitor federal, cuantifica que, nuestro país es el sexto lugar mundial en turistas de cruceros con un total de 8 millones 317 mil visitantes en 2018.
En su caso, Puerto Progreso registró el arribo de 310 mil turistas, en tanto que Cozumel se mantiene como el sitio más visitado por los mega hoteles flotantes con 4 millones 296 mil turistas, Majahual, creció a 1 millón 227 mil y Puerto Ensenada, Baja California, en el Pacífico norte, 665 mil 800.
Otros puertos con flujo de visitantes son: Acapulco, Guerrero, Mazatlán, Sinaloa, Puerto Ángel, Chiapas, La Paz, Baja California, Manzanillo, Colima que globalizan 2 millones más de visitantes vía marítima.
Las cifras que pondera Datatur establecen que, el número de cruceristas se mantendrá en crecimiento, aunque son conocidos los reclamos de las empresas de cruceros de mejorar una serie de aspectos en cada destino para incrementar arribos y volumen de turistas a los puertos mexicanos, uno de ellos es la seguridad.
En el caso de las costas del pacífico y en Quintana Roo, mayor atención a los llamados de seguridad por parte del gobierno estadounidense. El segmento de turistas de cruceros también logra el más alto estatus en la derrama económica, con un promedio de 345 dólares por personas, sin ocupar hotel, ni transporte.
Los puntos de gasto más relevante para los cruceristas son: paquetes a sitios culturales y de interés, restaurantes y artesanías.
La información de Datatur cuantifica que, el sector de los cruceros crea unos 80 mil empleos directos en México y unos 220 mil indirectos, que se incluyen en las cadenas productivas, tanto en tiendas, restaurantes, transporte terrestre y personal de apoyo.
También se indica que de cada dólar que ingresa a México por turismo, los cruceristas aportan un 20 por ciento. En tanto que el volumen de viajeros internacionales que viene a México por turismo, 19 millones 366 mil personas, lo hacen por vía aérea, 18 millones cruzan la frontera en vehículos y 8 millones 317 mil ingresan al país a través de los cruceros, focalizando que los cruceristas inician sus viajes en puertos de Estados Unidos (Florida y California) y permanecen en nuestro país 3,4 días en promedio.
En cifras del propio registro del sistema Datatur, el volumen de captación de divisas para México por cruceros se estima en el orden de los 4 mil 560 millones de dólares, beneficios que se derraman primordialmente en los puertos donde se reciben a los visitantes y que aportan recursos sustantivos para estas comunidades.