
José Cortazar Navarrete– Mérida, Yuc.- Al señalar que este año, el municipio de Ticul dejó de recibir 57 millones de pesos por parte de la federación, el alcalde de Oxcutzcab, Rafael Montalvo Mata, apuntó que el presupuesto para 2020 de esa municipalidad se verá muy apremiante debido a proyectos que este año no se cumplieron.

Dijo que, a mas tardar el 25 de noviembre deberá presentar al Congreso del Estado la propuesta económica de necesidades para 2020 que se estima será de 50 millones de pesos, que cubrirán las necesidades prioritarias, agua potable, energía eléctrica, limpieza y atención de áreas municipales.

Enfatizó que este año, la federación cerró el envío de recursos a los municipios y se estima que Yucatán dejó de recibir cerca de mil 500 millones de pesos en los ramos de apoyo a infraestructura. Tan solo el municipio de Mérida dejó de recibir 200 millones, las partidas establecidas para Ticul, estimadas en 57 millones tampoco llegaron, agregó y esto mismo pasó en todos los ayuntamientos.
Dijo que, en su caso, ha realizado gestiones para atender demandas urgentes, como es el caso del domo deportivo del municipio, construido hace 15 años e inaugurado en la gestión de Patricio Patrón Laviada y que no ha recibido mantenimiento, lo que ya representa un peligro para deportivas y ciudadanos que lo utilizan para sus actividades diarias en tareas culturales.
Montalvo Mata, agregó que, los municipios dependen de manera importante de las asignaciones presupuestales que vienen de los programas federales que este año se cerraron sus recursos lo que deja en serios problemas a los municipios que requieren de infraestructura, mejoras, mantenimiento de bienes inmuebles o seguimiento a propuestas ya iniciadas.
Dijo que, “nos han informado que no podremos acudir a la Cámara de Diputados a gestionar recursos, porque, ya no se realizarán más obras a través de los programas federales que permitían atender estos requerimientos” apuntó. Por ello, acudimos a las dependencias federales para gestionar las necesidades particulares de cada proyecto.
En el caso de Ticul, expuso, hay requerimientos importantes, ya que el presupuesto del municipio es casi igual a las partidas federales que permiten generar y construir calles, servicios y mantenimiento de otras tantas que ya están en funcionamiento.
Esta claro que los municipios deberán eficientar sus recursos, pero no todas las poblaciones tienen la capacidad económica para subsistir sin los programas federales, señaló. Por ello, acudimos a las dependencias federales para obtener dinero para atender estas demandas, que se otra manera podría desaparecer, cerrar o simplemente ser clausuradas debido a que ponen en riesgo la integridad de la población.
El alcalde de Oxcutzcab apuntó que, una de las obras pendientes de concluir es el hospital que se inició hace seis años, que el presidente de la República prometió concluir. Hemos solicitado una cita ante autoridades federales de salud para conocer la disposición que tendrán para el siguiente año para esta obra. Es posible salvar algunas partes, pero en este momento, según entiendo, hay un proceso legal para pagar las sanciones a las empresas que construyeron la obra, que se estima son 100 millones de pesos.
En tanto no se cubra esta condición la obra no podrá completarse y seguirá deteriorando ya que una buena parte del edificio está siendo invadida por fauna canina y otras áreas ya denotan un notable deterioro, por lo que será preciso establecer un peritaje sobre la propuesta que se requiere para su rehabilitación o demolición, comentó.
Hasta el momento, no hay fecha para la cita que se ha solicitado ante autoridades federales de salud, será preciso esperar y conocer las prioridades que se asignen para el sector en 2020 y conocer si se concluirá el litigio con las empresas constructoras y se podrá avanzar el desarrollo del hospital, comentó.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.