El 8 y 9 de noviembre habrÔ conferencias, exposición de artistas y un festival.
MĆ©rida, Yuc.- Como parte del compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal en materia de inclusión social y con el objetivo de dar a conocer la importancia de la creación en el desarrollo del ser humano, el 8 y 9 de noviembre se llevarĆ” a cabo la Jornada de Arte y Discapacidad Intelectual.Al dar los pormenores de este evento, la titular del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey), MarĆa Teresa VĆ”zquez Baqueiro, explicó que una de las encomiendas del mandatario al crear la instancia a su cargo fue que quienes sean parte de este sector de la población estĆ©n en todos los Ć”mbitos de la sociedad con el mismo nivel de profesionalismo.āEl arte es la mayor y mejor de las expresiones del ser humano. Lo que nos define como personas es que somos capaces de hacer arte. Las personas con discapacidad disfrutan, aprecian, crean y hacen arte. Este es el gran mensaje que lleva la Jornada de Arte y Discapacidad Intelectualā, dijo.La funcionaria aƱadió que la inclusión es posible gracias a la colaboración de instituciones, organizaciones civiles, dependencias de Gobierno, medios de comunicación y sociedad en general. En ese sentido, agradeció el apoyo de la Fundación Macay y de Deep Down Arts, coorganizadores de este evento, y al Museo Fernando GarcĆa Ponce-Macay.TambiĆ©n, extendió el gesto a la SecretarĆa de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y a la Confederación Nacional de Organismos en Favor de la Persona con Discapacidad Intelectual (Confe) por su respaldo para hacer realidad este anhelado sueƱo de llevar el arte de las personas con discapacidad a toda la sociedad y en los mejores lugares de exposición en YucatĆ”n, como la referida galerĆa y el Palacio de la MĆŗsica- Centro Nacional de la MĆŗsica Mexicana.AsĆ, como fruto de esta suma de esfuerzos, por primera vez YucatĆ”n serĆ” sede de diversas expresiones de arte como la pintura, baile y teatro de personas con sĆndrome de Down y otras discapacidades intelectuales, compartió.VĆ”zquez Baqueiro cerró su intervención seƱalando que educadoras y educadores, miembros de instituciones internacionales, universidades, organizaciones enfocadas a esta población y sus familias siempre encontrarĆ”n en el Gobierno del Estado el apoyo para dar voz a estos artistas de todo el mundo.Dentro del programa de la Jornada, el viernes 8 de noviembre en el auditorio de la SecretarĆa de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), a las 9:00 horas, se desarrollarĆ” el Coloquio āVisiones sobre la discapacidadā, con cuatro conferencias sobre discapacidad, arte y salud con reconocidos ponentes de Singapur, Ciudad de MĆ©xico y YucatĆ”n.Las primeras plenarias serĆ”n āEl arte como medio para el desarrollo emocional e intelectual de las personas con sĆndrome de Downā, con la doctora en Artes Esther Joosa, directora fundadora de Arts of the World en Singapur, y āArte y sĆndrome de Downā, a cargo de la maestra en PsicologĆa Cecilia Rosales Vega, directora fundadora de Discapacitarte en MĆ©xico.āLos principales cuidados de la salud para alcanzar una vida plenaā, del doctor Carlos Castro Sansores, director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de YucatĆ”n (UADY), y āLa salud en el contexto de un desarrollo integral de la personaā, por cuenta de la doctora Lidia del Carmen Gómez Puente, pediatra y presidente de Red Down de MĆ©xico, completan este itinerario acadĆ©mico.Por la noche, a las 20:30 horas, se inaugurarĆ” la exposición Desde lo profundo del arte Down, en el Expo Foro del Museo Fernando GarcĆa Ponce-Macay, que reĆŗne a mĆ”s de 100 obras de artistas con sĆndrome de Down y otras discapacidades intelectuales de diferentes naciones.Sobre ello, el director del recinto, Rafael Alfonso PĆ©rez y PĆ©rez, acompaƱado de la directora de la Fundación Macay, Elba GarcĆa Villarreal, detalló que en una primera etapa se recibió mĆ”s de 400 obras de participantes de varios paĆses como CanadĆ”, Estados Unidos y Bangladesh y, finalmente, se hizo la selección para la muestra, una tarea coordinada por la profesora Silvia Madrid.āEsta muestra no solo abre la posibilidad a la sociedad de ver esos trabajos, sino de reconocer la gran labor de pedagogos y psicólogos vinculados con el arte. Es importante destacar que se trata bĆ”sicamente de un trabajo de inclusión, mĆ”s que de una exposición de arte, ya que lo que se busca es la participación de la sociedad en la culturaā, sostuvo.Desde lo profundo del arte Down estarĆ” abierta a todo el pĆŗblico hasta el 9 de febrero del 2020. Posteriormente, viajarĆ” a Singapur, donde se exhibirĆ” hasta noviembre de 2020, luego llegarĆ” a Holanda y, por Ćŗltimo, en Londres.Por lo que toca al cierre de las actividades, el sĆ”bado 9 de noviembre, en el Palacio de la MĆŗsica- Centro Nacional de la MĆŗsica Mexicana habrĆ” un festival de diversas expresiones de arte, presentadas por grupos de baile inclusivos de personas con discapacidad intelectual de Campeche, Quintana Roo y YucatĆ”n.En su intervención y a nombre de la titular de la Sedeculta, Erika Millet Corona, la directora General de Museos y Patrimonio, Ana MĆ©ndez Petterson, resaltó la importancia de eventos como esta para generar mayor inclusión social.La invitación a la Jornada de Arte y Discapacidad Intelectual estĆ” abierta a todo pĆŗblico. Para mayores informes se puede consultar el programa completo que estĆ” a disposición en las redes sociales del Instituto, @IIPEDEY /IIPEDEY. En cuanto al Coloquio, las inscripciones pueden ser al telĆ©fono 930 33 40, extensión 23052, o al correo electrónico iipedey@yucatan.gob.mxAsistieron al encuentro con los medios, la representante de Confe en YucatĆ”n y presidenta de la Asociación de Padres de Familia Pro-Deficiente Mental A.C., Dulce Caballero Encalada; la secretaria General de la UADY, Celia Rosado AvilĆ©s; la presidenta de Aprendamos Juntos A.C., Leticia Romero Osorio, y la artista expositora y representante de la referida organización, Verónica Gasca Flota.

Descubre mƔs desde NotaTrasNota
SuscrĆbete y recibe las Ćŗltimas entradas en tu correo electrónico.