José Cortazar Navarrete– Mérida, Yuc. – Incrementar las empresas productivas en los municipios de los pueblos originarios e incentivar el emprendimiento y la venta de los productos tradicionales de Yucatán, es el objetivo de la Gran Expo Venta del Pueblo Maya, que se realizará del 5 al 8 de diciembre y que organiza el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (IMPI).
Domitilo Carballo Cámara, responsable de este organismo federal en Yucatán, destacó que, a este evento acudirán 70 empresas, 60 de ellas de hilos y bordados, 5 turísticas y 5 más de productos alimenticios, que participaron en los programas que impulsa esta dependencia y que tiene como alternativa, atender las demandas de las poblaciones indígenas para crear empresas productivas.
Explicó que, a través del PROIM, (Programa para el Mejoramiento de la Producción y la Productividad Indígena) se atendieron a 320 empresas rurales, con un presupuesto para este año de 46.8 millones de pesos, beneficiando a un total de dos mil 89 personas.
Según estableció, este evento se realizará en el parque de Santa Ana en la primera semana de diciembre y busca que los productores locales tengan un mercado directo con el consumidor final y generar una mayor capacidad de ventas para los micro emprendedores y las empresas productivas que impulsan las poblaciones indígenas del estado.
Se trata, apuntó de fortalecer la economía de las comunidades rurales, por ello, este organismo establece tareas de capacitar a los micro productores en la venta de sus productos, la comercialización y los espacios para la colocación de sus productos.
Informó que, en este evento se ofrecerá: bordados, prendas típicas de vestir, como guayaberas y ropa femenina tradicional, artesanías, medicina tradicional, miel, dulces, hamacas, zapatos, joyería y durante estos días se organiza una serie de presentaciones artísticas y culturales para apoyar la presencia de los artesanos y emprendedores locales.
Señaló que, el evento de abrirá el viernes 5 de diciembre por la tarde, en tanto que los restantes días, funcionará de 10 de la mañana a 10 de la noche en el Centro Histórico de Mérida.
Esta tarea, agregó busca dar a conocer tres marcas que está desarrollando este organismo federal “manos mágicas”, “calidad mexicana” y “paraísos indígenas”, estableciendo que, son productos artesanales, elaborados por grupos originarios y donde se ofrece productos de calidad hechos a mano, además de recintos turísticos, como es el caso de paraísos indígenas, expuso.
La estratégía de este tipo de eventos, argumentó es, el valor cultural que representan los productos elaborados por los grupos originarios, consolidar alternativas para la promoción y venta de productos a través de ventas directas, que permita incrementar los ingresos y poner al alcance del público productos artesanales de excelencia a precios accesibles, concluyó.