José Cortazar Navarrete– Mérida, Yuc.- El Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán se sumó al programa El Buen Fin, que organiza el comercio organizado. Raúl Aguilar Baqueiro, presidente del CCE señaló que, el sector empresarial adelantará una parte proporcional del aguinaldo a trabajadores y colaboradores para que puedan prever la utilización de estos recursos en sus compras previas a la navidad.
Los representantes de las cámaras empresariales de Yucatán ofrecieron una rueda de prensa para apuntalar el programa de El Buen Fin, que celebra su novena edición en el país y que espera ventas superiores a los 112 mil millones de pesos.
Aguilar Baqueiro destacó que, este programa se consolida y abre la oportunidad a que comerciantes y consumidores tengan una acción ganar-ganar con ahorros en las ofertas y promociones que se presentarán, de cara a la venta navideña que se iniciará en el mes de diciembre.
Dijo que, el CCE, ratifica a los consumidores yucatecos el sector comercial y de servicios presentará las mejroes ofertas, promociones e incentivos al consumo, dentro del mercado nacional, denominado “el fin de semana más barato del año”.
En su novena edición, El Buen Fin aglutina a unas 60 mil empresas nacionales en 900 ciudades que, lanzarán los precios más atractivos, esperando que el público consumidor pueda generar sus compras y adquisisiones de bienes de consumo de acuerdo a sus posibilidades y condiciones.
Dijo que, este año, el Buen Fin 2019 se llevará al cabo del viernes15 al lunes 18 de noviembre y tendrá como objetivo superar en un 5% las ventas de 112 mil 400 millones de pesos que al comercializar aproximadamente 1.2 millones de artículos generó este programa el año pasado.
Una meta ambiciosa, pero alcanzable, impulsada por alianzas estratégicas que permitirán ampliar la oferta a productos más variados cómo: construcción de viviendas, automóviles, calzado, vestido, muebles, entre otros, lo que sin lugar a duda generará un impulso importante e incentivará al mercado interno de nuestro país, señaló.
Este año también, los esfuerzos de todos los involucrados, están enfocados en fomentar las ventajas de adquirir bienes de consumo en el comercio formal, utilizar las alternativas de pago que ofrece la banca y reforzar la credibilidad pública de este programa para seguir consolidando esta jornada como uno de los mejores momentos para adquirir los bienes y servicios deseados a mejor precio, contribuyendo a la economía familiar.
Por su parte, Michel Salum Francis, presidente de la Cámara de Comercio de Mérida, expuso que, a partir de este viernes 1 de noviembre estará vigente la aplicación para teléfonos y tabletas de El Buen Fin, desde donde se podrá dar un seguimiento histórico de precios al consumidor y las ofertas o cambios de precios de un producto específico, esto en apoyo del consumidor.
Expuso que, si bien el país está en un proceso económico complicado por falta de crecimiento, empleo y salarios bien remunerados, se espera que estos factores no influyan para obtener una meta récord de ventas para este programa de ventas.
Esta estrategia comercial, que ya es considerada por los mexicanos como el segundo evento más relevante para realizar sus compras, solo tras la temporada navideña, ha sido construida desde la visión ganar – ganar en dónde todos son beneficiados.
Considero importante puntualizar que, desde la iniciativa privada, hoy más que nunca apostamos por un consumo planeado, responsable e inteligente que en verdad ayude a las familias yucatecas a encontrar reducciones significativas en los precios de bienes y servicios que realmente requieran y que por diversas razones no hayan estado en condiciones de adquirir
Michel Salum señaló que conjuntamente con las tareas de seguimiento que realizará la Canaco para las empresas y sectores que participarán, las dependencias federales, como la Profeco se mantendrán vigilantes y a la expectativa para respaldar a los consumidores ante posibles, dudas, aspectos de información de productos, denuncias y quejas que presente el consumidor por posibles circinstancias no establecidas en las prácticas comerciales.