
José Cortazar Navarrete– Mérida, Yuc.- Mérida, Progreso, Valladolid e Izamal serán sede del Primer Festival de Jazz de Yucatán, evento que patrocina el gobierno federal, estatal, los municipios y la Iniciativa Privada para motivar un mayor acercamiento a nuevos públicos a este ritmo musical y fomentar el turismo.
Erica Millet Corona, titular de la Secretaría de Cultura y las Artes de Yucatán dio a conocer que para este evento se presenta un elenco muy importante de músicos yucatecos, nacionales e internacionales y será el primero de muchos más eventos de este tipo en la búsqueda de posicionar a nuestro estado y sus municipios como un destino turístico cultural.
David Pastor, Mérida Big Band, Paté de Fuá, Esencia Mestiza, Bahía de Ascenso, Ganavya Diraiswamy; el cuarteto de Héctor Infanzón, Son del Sur, Yucatán Jazz Ensamble, Nocturbanda, Xamán, IQBA; Jazz Sensitive, Gina Osorno y the Dreamers y el cuarteto de Jorge Pardo, harán presencia en este evento que se realizará del 22 al 24 de noviembre próximo.
Cinco galas musicales con mucha música y apasionamientos tendrán sede en Mérida, en el Parque de Santa Ana; en Progreso (sábado 23 de noviembre) en el Malecón Internacional; el mismo sábado 23 en Izamal, en el parque posterior al convento de San Antonio de Padua y el domingo 24 en el parque central de Valladolid, en Mérida, en hotel Rosas y Xocolate; Dzalbay Cantina y Teatro José Peón Contreras, con entrada gratuita.
Millet Corona, señaló que, este evento se integró a propuesta de un grupo de músicos e invitados que concursaron con una propuesta cultural y lograron una aprobación de recursos, lo que se concreta con aportaciones municipales, estatales, federales y de la Iniciativa Priva que suman 1.5 millones de pesos.
La tarea más importante, expuso, es establecer una nueva alternativa y vinculación cultural para los muchos seguidores del jazz. Hasta hace algunos años, agregó, se realizaba un festival de Jazz en Mérida, que con el paso del tiempo se fue perdiendo y ahora se retoma, como una alternativa para ampliar el marco cultural que ofrece nuestro estado, pero también para proponer más opciones culturales en los municipios.
De inicio, expuso, esperamos que este sea el primer evento y la apuesta es que, se inicie un proceso de tradición por la difusión y el acercamiento de estas expresiones culturales a nuevos públicos. Es importante decir, agregó, que se hace un poco apresurado este festival, pero era importante que focalizara en estas fechas y con ello llevar estas expresiones a los espacios de los municipios.
La determinación es crecer y proponer más temas para el siguiente año, fortalecer alianzas, ya que en este festival se incluye a la Iniciativa Privada que aporta 250 mil pesos y que enfocará sus baterías a encontrar eco y más promoción turística en los estados vecinos, donde también hay mucha afición por el jazz.
En este primer evento, buscamos ofrecer más espacios musicales como opciones turísticas, se trata de que más personas conozcan los destinos culturales-turísticos del estado, en esta ocasión dos Pueblos Mágicos, Izamal y Valladolid.
Con ellos, consolidar la oferta turística que tiene Mérida y también proponer un evento nuevo para Progreso que, estas épocas tienen un importante arribo de turistas canadienses y estadounidenses que vienen a quedarse durante el invierno a las costas yucatecas, expuso.
Es importante establecer también, agregó que, una semana después, se realiza en Playa del Carmen el Festival Internacional de Jazz de la Riviera Maya, buscamos que se sumen las opciones a que muy pronto, se pueda concretar metas coincidentes se propongan paquetes y programas turísticos para estos eventos que motiven a más personas a venir y hacer un tour musical que arranque en Progreso y termine en Playa del Carmen, en dos festivales de Jazz de la Riviera Mata, que marquen un eje turístico para ambos estados, comentó.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.