La propuesta Kay App, que tiene el objetivo de apoyar al sector pesquero de Yucatán, resultó ganadora del concurso Colab 4.0.
MĂ©rida, Yuc.- Con el objetivo de brindar soluciones a problemáticas sociales mediante el uso de la ciencia y la tecnologĂa, al tiempo que se tejen alianzas entre Gobierno y academia en beneficio de la poblaciĂłn, tal como ha instruido el titular del Poder Ejecutivo, Mauricio Vila Dosal, el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) celebrĂł la final del concurso Colab 4.0.“Las polĂticas pĂşblicas del Gobernador Mauricio Vila Dosal para impulsar la economĂa de las y los yucatecos están dando resultados, lo que hace que Yucatán sea uno de los estados más competitivos para emprender”, afirmĂł el titular de la dependencia, Antonio González Blanco, ante los equipos que alcanzaron la fase final de este certamen.En coordinaciĂłn con el Consejo Nacional de Ciencia y TecnologĂa (Conacyt) y la Universidad Privada de la PenĂnsula (UPP), el IYEM emitiĂł la convocatoria, que estuvo abierta desde el 20 de septiembre y hasta el 7 octubre de este año, informĂł. La invitaciĂłn se extendiĂł a más de 20 instituciones del territorio, las cuales registraron más de 100 propuestas, agregĂł el funcionario.De esta forma, dijo, el pasado 17 de octubre, el IYEM recibiĂł a las 25 escuadras seleccionadas para presentar sus proyectos ante un panel de personal cientĂfico y docente, el cual eligiĂł 12 iniciativas para tres semanas de intensa capacitaciĂłn y mentorĂa por parte de las Universidades AutĂłnoma de Yucatán (UADY), a travĂ©s de su Facultad de Matemáticas, PolitĂ©cnica de Yucatán (UPY) y TecnolĂłgica Metropolitana (UTM).Además, sostuvo, el Centro de InvestigaciĂłn en Ciencias de InformaciĂłn Geoespacial (Centro GEO) y el Laboratorio de FabricaciĂłn Digital (Fab Lab) de la entidad, detallĂł González Blanco en la final de Colab 4.0, llevada en el marco del Mes del Emprendimiento.Con prototipos elaborados durante la asesorĂa que se les proporcionĂł, las y los participantes expusieron sus productos delante de Mariana Padilla, directora de Alianzas EstratĂ©gicas de Donadora; Lily Flores, lĂder regional de Comunidad Endeavor MĂ©xico, y Roberto Ruz, fundador de Responsabilidad Digital.Asimismo, Samantha DĂaz Dávila, directora MĂ©xico Sur de Angels Nest; Alberto Muñoz Ubando, director de InnovaciĂłn de Grupo Plenum; Abel Dorantes Lara, gerente de Proyectos de Ciencia e InnovaciĂłn en EducaciĂłn Superior del British Council, y Jonathan JimĂ©nez Mendoza, asesor de la SecretarĂa TĂ©cnica de PlaneaciĂłn y EvaluaciĂłn (Seplan).Kay App, máquina frigorĂfica energizada por un sistema fotovoltaico y complementada con una aplicaciĂłn que conecta directamente a los pescadores con sus consumidores para mejorar sus ingresos, se hizo acreedora al primer lugar.SmartTrash, bote de basura que organiza los desechos para su reciclaje mediante una app, obtuvo el segundo puesto, mientras que Kuxum Kuxtal, unidad tecnificada para el cultivo de hongos en espacios reducidos y con tecnologĂa de Internet de las Cosas, el tercero. Los equipos ganadores contarán con asesorĂa e incubaciĂłn en fabricaciĂłn digital.En el evento, Jorge Urdapilleta Carrasco, subdirector Regional Sureste del Conacyt, mencionĂł que las y los emprendedores sociales son personas que cuestionan las condiciones actuales de injusticia social e inviabilidad ambiental, por lo que juegan un papel fundamental.AgregĂł que, con ello, usan su creatividad para encontrar nuevas formas de producir bienes y servicios, al tiempo que apuestan por esquemas más eficientes en el uso de recursos, de forma que se reduzcan al máximo los desperdicios y, al contrario, se integren en nuevos procesos de generaciĂłn energĂ©tica o de bienes.En su intervenciĂłn, Felipe Ortiz Compañ, director de la UPP, destacĂł la colaboraciĂłn entre Gobierno y academia que fomenta el IYEM, además de que reconociĂł la importancia de estas alianzas.

Descubre más desde NotaTrasNota
SuscrĂbete y recibe las Ăşltimas entradas en tu correo electrĂłnico.