
José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc.- La industria de Reuniones, Congresos, Convenciones, Exposiciones y Turismo de Incentivo, necesita de una actualización y con ello, nuevas líneas estratégicas de promoción para que el destino México, pueda venderse y consolidar este nicho de mercado.

Gonzalo Novelo Lujan, presidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales de Ferias, Exposiciones y Convenciones (AMPROFEC), señaló que este nicho de mercado sufrirá con la crísis económica que está atravesando el país, por lo que, es preciso salir al exterior y buscar más opciones y mercados y dar soporte a esta industria.
Novelo Lujan estuvo en Xiamen, China en el marco de la reunión internacional de especialistas de este sector. Explicó que, México está rezagado en las nueva visión que implementan los países industrializados en el sector de Reuniones, Ferias, Exposiciones, Congresos y Convenciones y que otros paises están tomando como oportunidad para promover destinos turísticos.

Destacó que, los países de oriente, han establecido normas y mecanismos para hacer negocios en otras latitudes del planeta presentado una atractiva estrategia de presentar sus mejores opciones para el comercio, fortaleciendo sus marcas, sus empresas y negocios en otros mercados a través de las ferias y exposiciones.
México, apuntó, no tiene una visión clara de las transformaciones que ha sufrido este sector y de las muchas oportunidades que hay en el exterior para hacer presencia e impulsar sus mercados y productos manufacturados nacionales.

Hemos solicitado al gobierno federal recursos, para hacer un estudio del tamaño de la industria de reuniones del país, agregó. Desde 2014 no hay cifras en México, sobre el crecimiento, soporte, mecanismos o una política dirigida para al desarrollo de este sector estratégico para las empresas y los destinos turísticos.
Expuso que, la visita a China fue para establecer una condición más informada sobre el destino de sector industrial a nivel internacional. Añadió que, México es un sitio atractivo para las empresas chinas y las experiencias y la información, el nicho de oportunidad para las empresas y productos chinos, permite establecer la posibilidad de abrir más vías comerciales con esa nación.
De manera inicial, expuso se busca hacer presencia ante empresas y compradores chinos para posicionar a Yucatán como un destino de incentivo, con ello, preparar alternativas para informarles sobre atractivos turísticos, culturales, económicos, sociales que tiene nuestro estado, motivando a la oportunidad de abrir aquí un punto para inversiones y comercio.
Dijo que, a partir de este año, Amprofec ha establecido una agenda de eventos que se consideran prioritarios para ampliar las oportunidades de negocios, comercio, servicios y turismo.
Estableció que, esta agenda considera en enero presencia de este organismo promotor de ferias y exposiciones en Rusia, posteriormente, a India, donde el crecimiento económico y empresarial es significativo y a mitad de año, al III encuentro de la industria de Reuniones nuevamente a China, para consolidar propuestas de negocios y viabilidad de eventos en nuestra ciudad, agregó.
Ante la crisis que está pasando el país y la viabilidad de que muchos eventos se cancelen por falta de recursos, es preciso buscar más opciones afuera y en este momento, el mercado oriental, India y Rusia son una oportunidad que no se debe de desaprovechar, añadió.
Por ello, también es importante que las autoridades tomen en cuenta estas condiciones y apuesten por promover cada destino de manera preferente en los sitios y puntos que permitan atraer eventos hacia Mérida y promover las capacidades, la cultura y los atractivos que tiene nuestra ciudad y nuestro estado para que turistas, empresarios y empresas de esos países vengan a conocer lo que tiene estas tierras, recalcó.
Dijo que, desde Amprofec se está trabajando para que México tenga más presencia en este sector industrial y demostrar que los destinos y ciudades del país, tienen las cadenas productivas necesarias para desarrollar un evento internacional a la altura de cualquier sitio en el planeta, con ello, impulsar la marca México.
Se trata de presentar alternativas de proveduría con productos mexicanos e impulsar a las empresas nacionales a tener un reconocimiento en el sector de la industria de las Reuniones, Ferias, Exposiciones, Congresos, Convenciones e Incentivos, para que más empresas se interesen por abrir rutas comerciales y de negocios a otros puntos, comentó.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.