José Cortazar Navarrete– Mérida, Yuc. – Tres importantes compromisos se fincaron al concluir el primer Taller Alternativas por México, luchar contra la pobreza, atender problemas de movilidad en la ciudad de Mérida e impulsar mecanismos de seguridad y protección en materia de seguridad para jóvenes ante problemas como el ciber-acoso sexual, el maltrato y el abuso contra adolescentes.
El evento, impulsado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex-Mérida), integró a 28 ciudadanos yucatecos que se inscribieron para proponer alternativas y presentar propuestas ante tres importantes males que afectan a la sociedad en nuestro estado, pobreza, movilidad ciudadana y seguridad.
El taller se realizó en presencia de público local y se transmitió por red a otros centros empresariales del país, donde se busca replicar estos foros, cuyo objetivo principal es integrar redes de ciudadanos líderes que propongan, visualicen alternativas sociales y propongan resultados, comprometiéndose a resolverlos en equipo.
En este caso participaron un mayor número de jóvenes, profesionistas, activistas sociales y empresarios quienes definieron de manera particular problemas que están ocasionando retos y disyuntivas para los yucatecos, en su caso pobreza, movilidad y seguridad, temas que fueron seleccionados por el comité organizador.
En este taller, los participantes fueron seleccionados de una serie de currículas que se inscribieron para participar, siendo seleccionados 28, que se dividieron en en tres equipos, a quienes se les asignaron uno de los temas establecidos.
De esta manera, el primer equipo determinó establecer un compromiso por atender el problema de pobreza en una comisaría del municipio de Espita, comunidad de 60 familias campesinas maya hablantes, que a lo largo del tiempo no han recibido las oportunidades necesarias para tener un trabajo digno, alternativas económicas en el sector agropecuario y capacidad para subsistir en el ámbito alimentario
Este primer equipo detectó y dictaminó la necesidad de atender las condiciones de pobreza en esta población dotando a los moradores de esta comunidad de un mecanismo de producción agropecuaria, estableciendo de manera inicial su autoabastecimiento alimentario y proyectando alternativas para desarrollar técnicas y sistemas económicos para impulsar la venta de sus excedentes y obtener recursos económicos.
El segundo equipo, se enfocó al tema de seguridad, en este rubro detectó y se enfocó a visibilizar el problema del ciber acoso sexual, el maltrato y el abuso en los adolescentes que se presenta a través de las redes sociales y en los centros educativos. En este contexto, este grupo estableció una serie de estrategias, mecanismos alternativos y sugestivos para paliar este lacerante problema entre la juventud yucateca.
En el compromiso establecido por este grupo de trabajo, se formalizó la necesidad de dialogar y establecer acciones contundentes en atención de la juventud, atacando a los grupos responsables, padres de familias, docentes y a los propios jóvenes, quienes abusan de sus tiempos en la vida social cibernética, además de encauzar tareas multiplicadoras de estos problemas a otros jóvenes, grupos docentes y padres de familia ante el notable problema que se vive en entorno juvenil.
El tercer grupo marcó la agenda sobre el tema de movilidad y detectó y dictaminó sobre el creciente problema en Mérida por el número de siniestros viales en motociclistas y las arterias y rutas donde se eleva este número de hechos. Al respecto, establecieron una serie de condiciones basándose en establecer aliados empresariales y mecanismos de responsabilidad en guiadores, motociclistas y grupos sociales que utilizan este tipo de transporte.
La alternativa es que al creciente número de monomotores que crece por servicio de transporte y utilización comercial es preciso agilizar los mecanismos de protección para los conductores, señalización y capacidad informativa para encauzar más acciones preventivas en su la operatividad de estos vehículos y la protección y cuidado de los guiadores.
A concluir el taller, la apuesta del sector empresarial es establecer la viabilidad para que los líderes participantes cumplan con las metas establecidas y establecer las alternativas a involucrarse en otros problemas de impacto social y de esta manera establecer una mayor amplitud a las tareas sociales que impactan a los yucatecos y sus posibles soluciones contando con el recurso de su creatividad y aportación al ejercicio ciudadano de la gobernanza.