Arranca la Semana Anticorrupción para ampliar el debate sobre cómo combatir este flagelo
Activos 24 expedientes de quejas presentadas por la ciudadania sobre posibles casos de corrupción, informó la presidenta del ComitĆ© de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de YucatĆ”n, Graciela Alejandra Torres Garma.Ā
MĆ©rida, Yuc.-Construir de la mano de la ciudadanĆa polĆticas pĆŗblicas que consoliden una cultura anticorrupción y ampliar el debate social sobre cómo mitigar este flagelo que tanto le ha costado a MĆ©xico y a YucatĆ”n, son de los asuntos mĆ”s relevantes que se abordan en la Semana Anticorrupción, que arrancó formalmente este martes y concluirĆ” el próximo lunes 9 de diciembre.
AsĆĀ lo destacó la presidenta del ComitĆ© de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, Graciela Alejandra Torres Garma, quien enfatizó que a travĆ©s de estas acciones buscan que las autoridades cumplan a cabalidad con sus encomiendas, porque eso harĆ” que los ciudadanos recobren la credibilidad en las instituciones.
Como ejemplo del trabajo realizado desde principios de este aƱo por el Sistema Anticorrupción en YucatĆ”n, informó que la SecretarĆa Ejecutiva atiende 24 casos presentados por ciudadanos a travĆ©s del Mecanismo de Queja, relacionados con investigaciones a instancias estatales y municipales.
Torres Garma detalló que de los expedientes activos y en trÔmite: nueve estÔn en proceso de prevención y admisión, otros siete en la etapa de informe de la autoridad y cinco mÔs se encuentran en anÔlisis de conclusión anticipada. Uno estÔ en la etapa de audiencia aclaratoria y otro en el periodo probatorio. Uno mÔs estÔ en el proceso de determinación.
Con respecto a las otras tres quejas, explicó que fueron cerradas y archivadas  por no ser competencia de la Secretaria Ejecutiva o por ser notoriamente improcedente, al no existir elementos para dar trÔmite.
Por su parte, el secretario ejecutivo del Sistema, Edwin Rejón Pacheco, abundó que la intención de recibir estas quejas es analizar cada uno de los casos y darle vista a las autoridades para que puedan aclarar a los ciudadanos cualquier situación que no les quede de todo claro y, recalcó, en este proceso pueden emitir recomendaciones públicas no vinculantes a las instituciones.
AdemÔs, precisó, de advertirse responsabilidades aministrativas o hechos de corrupción, también recurren a las autoridades competentes para que continúen con su proceso jurisdiccional o administrativo.
āComo Sistema Anticorrupción buscamos que no se vuelva a repetir el hecho, detener este ciclo vicioso en la administración pĆŗblica, independientemente de que se castigue a los responsablesā, agregó Rejón Pacheco.
Con respecto a las actividades y eventos programados para esta Semana Anticorrupción, destaca la conferencia magistral āLa transparencia como herramienta para combatir la corrupciónā, impartida por el presidente del INAIP, AldrĆn BriceƱo Conrado; asĆ como la denominada āResponsabilidad penal de la persona jurĆdica derivada de la corrupciónā, por los abogados MoisĆ©s Castro PizaƱa y Miguel Ćngel HernĆ”ndez de Alba, integrantes de ANADE.
TambiĆ©n se realizarĆ” la mesa de diĆ”logo āReunión pĆŗblica con universitariosā que se transmitirĆ” en vivo desde la pĆ”gina de Facebook @cpcyucatan.org.mx; yĀ el coloquio con estudiantes āHablemos de Anticorrupciónā en la Facultad de Derecho de la UADY y un encuentro con mujeres empresarias que tambiĆ©n serĆ” transmitido en vivo.
De igual forma, el diĆ”logo āAcciones y propuestas anticorrupciónā por parte del comitĆ© coordinador de la SAEY y, para finalizar, la conferencia magistral āEl impacto de la polĆtica pĆŗblica anticorrupción en las estadĆsticasā, impartida por el doctor Oscar Jaimes Bello, director general de EstadĆsticas de Gobierno, Seguridad PĆŗblica y Justicia-INEGI.
La presidenta Torres Garma destacó que durante este año el Sistema Anticorrupción suscribió 22 convenios de colaboración con asociaciones civiles, cÔmaras empresariales, universidades, el Ayuntamiento de Mérida y con la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de YucatÔn (Codhey) para sumar esfuerzos en el combate al flagelo social.
Asimismo, emprendieron una intensa campaña de difusión en radio, en la que se transmitirÔn un total de cinco mil 360 spots, es decir,  mÔs de 15 horas de tiempo aire, que fue otorgado sin costo alguno por las principales radiodifusoras estatales, para fortalecer las acciones del Sistema.
AdemĆ”s,Ā Ā se habilitó una sistema de consulta para la construcción de la PolĆtica Estatal Anticorrupción de YucatĆ”n, para lo cual se diseñó una encuesta con las 60 prioridades que habrĆ”n de atenderse en esta importante labor.Ā En un primer corte, se tienen registradas 900 encuestas contestadas en lĆnea, lo que da cuenta del interĆ©s de la ciudadanĆa en aportar en este objetivo.
En el encuentro con medios de comunicación tambiĆ©n estuvieron los demĆ”s integrantes del ComitĆ© de Participación Ciudadana: Mónica Febles Ćlvarez Icaza, Javier Montes de Oca Zentella, Manuel Castillo Rendón y JosĆ© Luis Villamil UrzĆ”iz
Descubre mƔs desde NotaTrasNota
SuscrĆbete y recibe las Ćŗltimas entradas en tu correo electrónico.