
Mérida, Yuc.-Luis Herrera Albertos, presidente de la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo de Yucatán A.C (Aaprotuy), pidió hoy que el gobierno federal y estatal detener las andanas y agresiones que están dañando al sector turístico y que ponen en riesgo a un sector económico importante.

El dirigente de las Agencias de Viajes en Yucatán, señaló que, tanto el gobierno federal, como el estatal, están dañando seriamente la actividad turística del país, poniendo en riego, empleos, empresas y la capacidad competitiva de este sector económico.
Herrera Albertos destacó que, hay que acabar con el doble discurso y establecer acciones precisas, políticas públicas reales y determinar el valor de la industria turística que está siendo lesionada con la insensibilidad gubernamental.
Dijo que, no es posible que por un lado digan que se está trabajando por el turismo, con eventos internacionales y por otra parte se pretenda imponer impuestos y se recorta el 37 por ciento del presupuesto para la dependencia, dañando a un sector que genera miles de empleos y crece de manera importante, dejando una derrama económica para el país y el estado en impuestos y recursos.

Herrera Albertos destacó que, el gobierno ha actuando de esta manera ante la desunión que persiste entre los empresarios de este sector y la falta de acuerdo interno entre los diferentes actores que forman la industria turística nacional y estatal.
Por años, recalcó, hemos dado tumbos por falta de liderazgo en el sector, de esta manera, el sector turismo ha tenido golpes aislados y no reaccionamos, sostuvo el empresario. En 2018 fueron 300 millones con la subida en las tarifas a las zonas arqueológicas y no se logró detener este impacto.
Este año, se intenta imponer impuesto a los hoteleros, pero todo ello sucede porque, los representantes de los sectores turístícos no se han unido para responder de manera directa para atender estos problemas, que dañan al sector, que inhiben la competitividad y que se refleja en una notable baja en el turismo.
Lo primero será trabajar en la línea de unión del sector, puntualizó. Por ello hay cuestiones que no se logran exigir en conjunto, estableció. En el caso del presupuesto, hasta ahora no sabemos porqué se reducirá el 37 por ciento del presupuesto de turismo, nos han dicho que en el caso de infraestructura lo realizará otra dependencia, pero no está claro porqué y donde se dejará de aplicar ese recurso, suscribió.
“El empresariado, no entiende el mensaje que quiere dar el gobierno, por un lado hacen eventos internacionales y organizan el tianguis que trae muchos beneficios y dejan presencia, pero por el otro se recorta y se trata de imponer impuestos”, expuso.
En el ambito federal, el turismo vive momentos muy adversos, la desaparición del Consejo de Promoción, la reducciones presupuestales a la dependencia, no entendemos porqué se está actuando de esta manera, porque afecta al turismo internacional, si a eso le agregas, cero crecimiento en la economía, esto repercute en el turismo nacional y local.
Súmale todos estos factores y podrás tener un panorama muy complicado para el crecimiento y el desarrollo de la industria turística, pero todo esto se ha dado porque hay muchas voces y no hay liderazgo para encauzar una serie de propuestas y que se reflejen en cambios específicos y sustantivos para mejorar las condiciones del turismo en nuestro país y también en nuestro estado.
También hay que decirlo, hay que hacer un llamado a la Secretaria Estatal de Turismo, Michel Fridman, a que trabaje cerca de los empresarios y también sea la voz del sector, porque, el que ella dependa de la estructura gubernamental, ella tiene la labor de promover el turismo.
Por ello, pedimos de manera respetuosa, se una a la voz de los empresarios del turismo en la misma tónica de detener estos impuestos, porque está afectando al turismo y trabajar para aumentar los impuestos de promoción, sostuvo.
Los empresarios estan tomando una sola bandera y pedimos que dejen de lastimar al sector turistico, es preciso acabar con el doble discurso. Todas las empresas del sector reciben el impacto por este nuevo impuesto que pretenden imponer, por ello, nos unimos al reclamo de los hoteleros de detener este daño a las empresas turísticas y por ende al turismo, comentó.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.