José Cortazar Navarrete– Mérida, Yuc.- Tuvieron que pasar tres lustros para que las autoridades estatales rescataran el Centro Cultural La Ibérica, que tendrá su reapertura el próximo 26 de enero para los cerca de 500 usuarios, adultos y niños que acuden a este recinto por actividades extracurriculares.
El secretario de Obras Públicas Virgilio Crespo Méndez, dijo que, se se intervinieron los cinco ediciones centrales de este ex sanatorio, además de mejoras en carpintería, acabados, aluminio y cristalería, rampas para personas con capacidades diferentes, atención a techos y pisos y mejoras en las duelas y recintos insonorizados.
Crespo Mendez, destacó que en la recuperación de los edificios, pintura, y atención de los exteriores, pórtico y jardinería se invierten 4 millones de pesos. Explicó que, a este centro cultural asisten, tanto infantes de la escuela de música para solistas y grupos orquestales, como ancianos y jubilados que realizan cursos de activación física, pintura, danzas y actividades artísticas.
Además, informó que, se han completado los estudios y en enero se invertirán 500 mil pesos en la impeabilización del domo central del Congreso del Estado, obra que requiere de mantenimiento y que tiene filtraciones de agua.
[wpvideo 0FY6O9Lr]
El Centro Cultural La Ibérica, fue construido e inaugurado en 1918 por una la Sociedad Española de Beneficencia, la cual se inauguró como Quinta de Salud el 12 de octubre de 1918, ampliando sus pabellones en los años posteriores y permaneció como un centro sanitario hasta los años 60.
Posteriormente, la propiedad fue abandonada y recuperada por el gobierno del estado que reconstruyó sus áreas en 1996 para acondicionarlo como centro cultural para música y actividades educativas.
El secretario de Obras Públicas detalló que las obras y trabajos consistieron en rehabilitar los plafones, los techos, las azoteas impermeabilizarlas, la mayoría de los climas fueron sustituidos, también se trabajo mucho el tema de los pisos, habían diferentes tipos de duela, y mosaicos de pasta, que fueron acondicionados y mejorados en sus áreas de sanitarios.
Informó que, por casi tres lustros, las autoridades estatales no realizaron inversiones en este centro cultural, por lo que, el deterioro en sus áreas, pisos, azoteas y equipamiento estaba comprometiendo la seguridad de los estudiantes y asistentes.
El Centro Cultural La Ibérica, se compone de tres grandes espacios , que llevan los nombres de sus benefactores: Emilio Seijo Rubio, Rogelio Suárez Molina y el Aladino Gómez Velázquez. En estos edificios funcionan áreas administrativas y aulas para solitas de diferentes instrumentos, también la Coordinación del Centro de Música José Jacinto Cuevas de manera respectiva;
Es importante destacar que en el último edificio funcionaba el Centro Regional de Investigación, Documentación y Difusión Musical “Gerónimo Baqueiro Foster”, a cargo del maestro Luis Pérez Sabido, que se ha trasladado a nuevas oficinas y dependiendo de la Escuela Superior de las Artes de Yucatán (ESAY).
El Centro Cultural cuenta con un teatro al aire libre, andadores, un ensayódromo y un estanque con fuente que alberga aves. Todos estos espacios son aprovechados para los distintos talleres. Atiende talleres de libres de educación artística y desde febrero de 1999 funciona el programa de atención a la tercera edad.
En su intervención con los medios de comunicación, el funcionario estatal destacó que, los avances de obra son de 93 por ciento, estarán terminados en la primera semana de enero y funcionando para el inicio de cursos y actividades en la tercera semana del próximo año.