José Cortazar Navarrete– Mérida, Yuc. Jorge Carlos Ramírez Marín, senador de la República aceptó que el PRI de Yucatán está divido y que es tarea de la dirigencia estatal llevar el liderazgo de una recuperación de este organismo político. Divididos, dijo, no tenemos ninguna oportunidad, no es un asunto de sentimientos, es un asunto de matemáticas, puntualizó.
Ramírez Marín hizo su tradicional recorrido por el Centro Histórico de Mérida, acompañado de un grupo de excolaboradores, amigos y simpatizantes. Inicialmente habló con los medios de comunicación sobre la situación de su partido y las condiciones para recuperar presencia y competitividad política.
En su alocución, estableció que, hay que hacer un “pase de lista” en el PRI de Yucatán y definir quiénes se mantendrán dentro y quienes ya no quieren estar en él. Hay personas, que dicen que están en el PRI y están trabajando en otros partidos y eso hay que definirlo, sostuvo.
Explicó que, 2020 será un año de mucho trabajo político, pero antes, será preciso definir condiciones y situaciones debido a la sangría que ha ocasionado que militantes del tricolor se hayan pasado a otros partidos políticos. El liderazgo es responsabilidad del Comité Directivo Estatal, repuso.
Agregó que, hay reuniones, se han realizado encuentros y está claro que hay una franca división al interior del partido. Hay que trabajar en recuperar la confianza, repuso, pero acabar con la simulación, con la mezquindad, detener los intereses privados y marcar una estrategia y rumbo de trabajo.
–Tenemos que aprender cómo se realizan las selecciones de candidatos en los pueblos, ahí se ponen de acuerdo y designan a un candidato, pero en ocasiones, no lo aceptamos y entonces el pueblo se cambia de partido y gana elecciones, recalcó.
Anticipó que no advierte en este momento una alianza PRI-PAN-PRD para confrontar a Morena. Expuso que no es posible de momento pensar en una alianza si hay divisiones internas, es preciso establecer una condición de equilibrio para que se puedan completar las condiciones y el PRI tome su paso de comptenencia electoral.
[wpvideo 0FY6O9Lr]
El primer compromiso que debe de hacer el PRI es con los ciudadanos, con la gente, lo que significa, hacer a un lado, veleidades, caprichos, compromisos personales, concentrarse en encontrar a los candidatos que quiere la gente, estén donde estén y entonces sí, pensar en alianzas
–Los demás partidos le están restando al PRI, si el PRI no es capaz de aglutinarse, no podrá convocar a la gente diferente, que conforma otros partidos y que hace ese voto cambiante, que hace que vote por uno y luego otro, solo un partido unido tendrá posibilidad de competir, argumentó.
–Hay voluntad, hay muchas inteligencias, tendrán que acercarse, no hay posibilidad, si el dirigente jala para un lado y la bancada jala para el otro, estableció.
Ramírez María también habló sobre las tarifas eléctricas y los impuestos que aprobó el Congreso del Estado y deberán entrar en vigor en 2020. Expuso que, la CFE ha sido clara en establecer que es imposible el cobro de un porcentaje del recibo para el impuesto a la seguridad.
Hasta este momento, no veo posibilidad para que el impuesto o derecho, enviado por el gobierno y aprobado por el Congreso pueda ser cobrado a través de la Comisión Federal de Electricidad, la razon es su ilegalidad, porque, si fuera solo cobrarlo, eso si podría hacerlo la CFE; pero incluirlo a tu costo de energía un porcentaje para un derecho local, es imposible, porque es de naturaleza diferente, manifestó.
En un recibo se está cobrando un servicio y en la otra te quiere cobrar un derecho, qué tiene que ver cuanto de luz consumes, para saber cuánto de seguridad pagas, ¿qué tiene que ver, una cosa, con la otra? preguntó, no tiene ninguna lógica, comentó.
“El tema de seguridad, es un tema delicado, subrayó, espero que haya una reflexión del gobierno federal, hoy no la hay, lo mandó en ceros en el presupuesto. Ya hay una primera mala noticia en este sentido, cómo se va a entregar y dividir el presupuesto para los municipios, y ¿saben cómo se va a dividir?, pues donde hayan problemas ahí se destinarán los recursos; entonces a los municipios de acá les tocará muy poco o no les tocará, eso es absurdo, recalcó.
“La seguridad en Yucatán, es la administración de una inercia cultural, estamos administrando un buen ejercicio policial, hay un buen jefe de la policía, un buen secretario de Seguridad Pública, pero, ¿cuánto tiempo va a aguantar en su espalda la seguridad del estado? Si no cuidamos la condición de la seguridad pública, el bono de la seguridad se va a acabar, advirtió.
No va haber una reducción de tarifas eléctricas en Yucatán, hasta que no se concluya el ducto de gas natural. Si no hay alternativa, entonces se seguirá al amparo, recalcó.