José Cortazar Navarrete– Mérida, Yuc. – Diez organizaciones civiles y empresariales presentarán la próxima semana al Cabildo de la ciudad de Mérida, la solicitud para la declaración del Parque Biocultural La Plancha, como patrimonio de la ciudad. Feliz Rubio Villanueva, impulsor de este proyecto señaló que, tras cinco años de lucha para la construcción de esta obra, espera que la autoridad municipal apruebe esta iniciativa y se formalice el inicio de este proyecto.
Rubio Villanueva expresó que, presentarán al Cabildo el plan maestro de la recuperación de esta zona urbana realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México, (Unam). Ha pasado un lustro desde que se inició el esfuerzo por concretar este proyecto, se han presentado muchas trabas, pero deseamos la voluntad política de la autoridad para dar los primeros pasos para darle rostro a este proyecto, señaló.
Estamos listos para presentar por escrito la propuesta, son diez organismos los que han postulado este proyecto y deseamos que se logre y darle a Mérida un espacio arbolado y revitalizado para que recupere su presencia este espacio del Centro Histórico.
[wpvideo 0FY6O9Lr]
Recordó que, fue en 2014 cuando se realizó el primer foro para discutir las propuestas para el parque La Plancha, ahí se presentaron 116 propuestas, participaron cerca de 150 personas, vecinos, especialistas urbanos, ambientalistas y representantes del sector comercial y de servicios, repuso.
Ahora, se ha madurado la idea, se completó un plan maestro realizado por una sólida institución como es la Unam y deseamos que el Cabildo apruebe una determinación para hacer a este espacio un parque biocultural y con ello aprovechar las 25.4 hectáreas de terreno para un parque para Mérida, expuso.
Agregó que, se han completado las ideas, el sustento para la realización de esta obra, se han materializado las opiniones de los grupos de profesionales que aportaron sus ideas y criterios y se ha consensado para que la administración de la ciudad lo declare patrimonio de la ciudad.
Con ello, se apliquen las propuestas del plan maestro que incluyen: la siembra de unos mil 500 árboles, cerca de 2 mil 300 arbustos y jardinería con especies nativas de la península de Yucatán, mejoras y adaptación de áreas para esparcimiento y recreo de los ciudadanos.
Si bien, no se ha completado el proceso legal para el traslado de dominio de terrenos federales a patrimonio del municipio, está claro que, este espacio deberá ser un parque para Mérida y no una estación de ferrocarriles.
Insistió que se ha sustentado debidamente que, el tren que pretende construir el gobierno federal no deberá entrar a Mérida, sino que podrá tener sus instalaciones, áreas de mantenimiento y operación en zonas periféricas a la urbe meridana y no dentro de la demarcación del Centro Histórico.
Rubio Villanueva señaló que al realizarse los diferentes foros y reuniones sobre el tren peninsular se explicó de manera sobrada que, los terrenos de La Plancha deben de ser un parque y no una estación de ferrocarriles, porque implicaría un verdadero caos para la ciudad y su perímetro urbano. Además, agregó, comerciantes, ciudadanos, grupos organizados de la sociedad han manifestado su rechazo a que esta obra tenga una estación dentro del Centro Histórico, comentó.
Repuso que, “el gobierno federal, anterior, a través de la Sedatu y el gobierno del estado aprobaron un presupuesto de cerca de cincuenta y tantos millones para este proyecto, pero todo se detuvo por el proceso de traslado de dominio de los terrenos federales a patrimonio municipal, pero este proceso se detuvo y ha prolongado”, añadió.
Ahora, se trata de reactivar este proceso, 2020 será un año clave para dar los primeros pasos para impulsar el parque biocultural de La Plancha y con ello generar las acciones necesarias para que se convierta en patrimonio municipal y buscar recursos para transformar este espacio, ya que, el próximo año se completará el museo de la luz, que construirá la Unam, y se trabajará en mejoras del museo del ferrocarril que está a unos pasos de este sitio.
Se han completado los estudios para iniciar trabajos sobre la calle 46 y posteriormente sobre la 48, se han presentado las evaluaciones para el flujo vehicular en ese espacio, las mejoras y modificaciones viales para que se mantenga como un área de presencia y vitalidad y el Centro Histórico de la ciudad crezca con un nuevo recinto verde y que aporte salud y calidad de vida para los vecinos de ese rumbo, manifestó Félix Rubio.