
José Cortazar Navarrete– Mérida, Yuc.- El padrón final de pescadores resultado del reciente Censo Pesquero levantado de julio a noviembre pasados incluye a 10 mil 487 trabajadores del mar, entre pescadores, patrones y capitanes de embarcaciones. Rafael Combaluzier Medina, titular de la Secretaría Estatal de Pesca informó que, a partir de la próxima semana se abrirá el programa de empleo temporal y podrán incluirse todos los pescadores censados.
Combaluzier Medina, dio a conocer que, Puerto Progreso es el municipio que registró al mayor número de pescadores registrados con un total de 2 mil 828. El levantamiento se inició en un período de seis meses y se realizó a través de las ventanillas que instaló la dependencia en 15 puertos de la costa yucateca.
Detalló que, Progreso, Celestún y Dzilám Bravo los puntos con un mayor número de trabajadores incluidos, ya que aglutinan a casi el 50 por ciento de los pescadores registrados con más de 5 mil 300.
Explicó que, el levantamiento permitirá a las autoridades estatales poner orden en las faenas, trabajos y actividades que se realizan en el litoral yucateco, ya que también se registraron embarcaciones y con ello se podrá generar un ordenamiento en las tareas de este sector, tiempos, salidas, puntos y destinos de pesca y capacidades de captura y movimientos de las embarcaciones.
Apuntó que, el censo de completó y publicó el pasado jueves, incluye por municipio a: Celestún mil 502 marinos, Chabihau; 138; Chelem, 254; Chixculub, 294; Chuburná, 426; El Cuyo, 691. Además, Dzilám Bravo, mil 263; Las Coloradas, 150; Progreso 2 mil 828; Rio Lagartos, 532; San Crisanto, 368; San Felipe, 562; Santa Clara, 251; Sisal, 895 y Telchac Puerto 333.
En total se levantaron censo en 15 poblaciones correspondientes a 9 municipios, que podrán incluirse en el programa de empleo temporal por la veda del mero a partir de la próxima semana, sostuvo, que podrán recibir los apoyos establecidos para este programa.
Apuntó que el censo será un proceso dinámico, ya que, quienes no lograron registrarse podrán hacerlo a partir de que se cumpla con la veda, además de que, hay trabajadores que dejan las faenas del mar y se dedican a otras actividades o en su caso emigran y por ello, pueden salir del padrón, destacó.
Aseveró que, el sector pesquero estaba muy desordenado y con este censo se inician las tareas de ordenamiento, se trata sostuvo que, los programas efectivos, recursos y materiales lleguen verdaderamente a los pescadores y no se queden en manos ajenas.
El padrón definitivo está integrado por quienes acreditaron dedicarse realmente a la actividad pesquera. Para completar esta tarea, la autoridades pesqueras dio la oportunidad adicional para aclaraciones del 17 al 21 de diciembre pasado, por lo que, quienes entregaron la documentación correspondiente y acreditó ser pescador está incluido en el censo, apuntó.
Combaluzier Medina explicó que el padrón incluye a todos los hombres de mar que acreditaron serlo con la documentación requerida por la SEPASY, como INE original, libreta de mar o tarjetón de pescador vigente (incluso se aceptaron aquellas que estaban vencidas), CURP y comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
El titular de la SEPASY dijo que la dependencia ha ofrecido todas las facilidades para que los hombres de mar regularicen su situación para contribuir al ordenamiento del sector y solo serán excluidos aquellos que no puedan comprobar su condición de pescadores.
Recalcó que, con la intención de no dejar fuera a ningún hombre de mar, incluso los que no contaban con su tarjetón (ni vigente ni vencido), la SEPASY aceptó como documento probatorio de identidad una carta-constancia expedida por un permisionario, cooperativa o patrón del pescador en la que se indicara la matrícula de la embarcación en la que trabaja.
Es importante mencionar que las embarcaciones legales también fueron censadas y dicha carta tiene que estar vinculada a una de las matrículas entregadas por la SEPASY.
Combaluzier Medina comentó que el tarjetón de pesca es el documento más importante para un pescador, pues es similar a una licencia de conducir para un chófer, o la licencia médica para poder ejercer.
El funcionario recordó que el pasado viernes 13 de diciembre se publicó una primera lista con el padrón preliminar, y del 17 al 21 de diciembre se abrieron en las instalaciones del IDEY ventanillas de aclaraciones para aquellos pescadores que no aparecieron en dicho listado.
La Secretaria de Pesca y Acuacultura Sustentable de Yucatán (SEPASY) atendió a todos aquellos hombres de mar que no aparecieron en ese padrón preliminar y que consideraban que debían de estar, ya que en su opinión cumplían con los requisitos solicitados. A esas ventanillas acudieron 887 pescadores, que anteriormente ya habían acudido al censo y cuyos casos están siendo revisados, comentó.